RITMO
Todas las actividades los cursos de primaria relacionadas con el ritmo deben ser introducidas con prácticas rítmicas como:
· Ecos con percusión corporal en frases de cuatro y ocho pulsaciones.
· Ejercicios de pregunta-respuesta: El profesor o un alumno improvisa una frase de dos compases y otro alumno/a contesta con una frase de igual duración. Utilizar onomatopeyas, sílabas rítmicas, percusión corporal, frases improvisadas...
· Cadenas rítmicas: en las que una frase rítmica de cuatro pulsaciones va pasando individualmente por un grupo de niños, manteniendo la pulsación, en sus variantes: la misma frase que se repite, con diferentes frases que se alternan, con expresiones improvisadas, etc.
· Polirritmias: un grupo lleva el ritmo de la canción mientras otro lleva la pulsación; tres grupos llevan respectivamente el ritmo, la pulsación y el acento; dos grupos llevando cada un el ritmo de una canción distinta a igual compás y duración, dos grupos ejecutan ostinatos rítmicos diferentes...realizados con percusión corporal, con pequeña percusión, etc.
· Acompañar canciones con ostinatos rítmicos sencillos.
Pulsación
· Un seguimiento exacto y regular del pulso musical es un objetivo a lograr a lo largo de todas las actividades musicales. Crescendo 1 propone algunas canciones dedicadas específicamente a este contenido. En ellas, los niños/as deben llevar la pulsación de la canción mientras cantan.
· En actividades de lectura rítmica, invención, dictados..., utilizamos el apoyo visual de la pulsación representada con pequeños corazones dibujados (Crescendo 1, 2 )
· Otras actividades:
- Seguir la pulsación con percusión corporal al cantar o escuchar las canciones.
- Seguir la pulsación con desplazamiento, y combinando éste con la percusión corporal.
- Seguir la pulsación en canciones con diferentes velocidades, con cambios de tempo, accelerando, ritardando, etc.
- Seguir la pulsación representándola con diferentes grafías: palotes, círculos, puntos... sobre el propio cuaderno, en el aire,etc.
La presentación de las figuras rítmicas se realiza a partir de canciones conocidas o textos ritmados, en referencia a la pulsación, o a la reducción o ampliación de las figuras conocidas. Utilizaremos el lenguaje rítmico convencional (ta, ti-ti, ss, ta.....a, etc.)
Lecturas rítmicas
· Se realizan en general a partir de esquemas rítmicos de ocho pulsaciones. Para asegurar la precisión rítmica debe marcarse la pulsación con el dedo sobre la mesa, palmeando, etc. Según su dificultad partimos de:
- Preparación a través del lenguaje rítmico, onomatopeyas, etc.
- De la percusión corporal (palmas, rodillas, dedos, etc.)
- Los instrumentos de pequeña percusión.
· La lectura rítmica debe practicarse también sobre las partituras de las canciones.
Polirritmias
En los diálogos rítmicos y polirritmias se sigue el mismo proceso que en la lectura de líneas rítmicas. Antes de interpretar simultáneamente las dos frases, todos los alumnos deben haber practicado cada una de ellas.
· Realizar siempre los diálogos y polirritmias primero en la pizarra. Dividir en fragmentos según la dificultad de la frase.
· Dividir la clase en dos grupos. Interpretar primero con la voz utilizando sílabas rítmicas, onomatopeyas diferentes para cada voz...
· Finalmente, interpretar con percusión corporal e instrumental, empleando timbres contrastantes.
· Una vez está suficiente practicada, puede pasarse a la interpretación en pequeños grupos, por parejas... o individualmente con las dos manos.
Reconocimiento rítmico
Reconocimiento de cuatro modelos propuestos: El maestro/a interpreta cada uno de los modelos propuestos identificándolos por su número. Los niños/as los repiten. El maestro/a elige e interpreta uno de los modelos, y los niños/as escriben el número correspondiente en el recuadro. A continuación se corrige colectivamente.
Reconocimiento de canciones a partir de su ritmo. El proceso es:
a) Cantar la canción colectivamente
b) Palmear el ritmo de las cuatro primeras pulsaciones
c) Descubrir individualmente qué esquema rítmico de los propuestos corresponde a la canción y relacionarlo con el dibujo.
Dictados rítmicos:
a) La maestra/o interpreta con un instrumento de pequeña percusión (caja china) un modelo de cuatro pulsaciones.
b) Los niños/as repiten colectivamente con palmas el modelo propuesto una o varias veces hasta asegurarnos que ha sido memorizado
c) Pasan a escribir el esquema en el espacio reservado para eso. Estos dictados deben hacerse cotidianamente de forma oral, sustituyendo la escritura por una respuesta con sílabas rítmicas.
Escribir el ritmo de un fragmento melódico dado.
a) El maestro expone las células rítmicas que se van a trabajar en el dictado, y se realiza un trabajo de discriminación auditiva entre las distintas posibilidades.
b) Se interpreta con la voz, o un instrumento melódico la totalidad del dictado.
c) Se interpreta por fragmentos de dos compases (cuatro o seis pulsaciones); los niños/as repiten cantando el nombre de las notas y palmeando el ritmo hasta que lo memorizan.
d) Finalmente, escriben el ritmo en el cuaderno.
Averiguar el compás y el inicio tético o anacrúsico: Realizar una correspondencia entre el título de una canción o fragmento de una audición (que deberán acordar y cantar interiormente), con su compás y su comienzo tético o anacrúsico.
a) Cantar colectivamente la canción, recurriendo al movimiento para asociar la sensación de marcha (2/4) o balanceo (3/4) de forma que las niñas/os obtengan una percepción intuitiva del tipo de compás.
b) Cantar la canción, marcando esta vez la pulsación y el acento, de forma que los alumnos descubran si el compás es binario o ternario.
c) Contestar en el cuaderno, individualmente, si la canción comienza con pulsación fuerte (tético) o débil (anacrúsico).
Escribir el ritmo de canciones conocidas. Se trata que los niños/as deduzcan individualmente el ritmo de una canción aprendida con anterioridad:
a) Cantar colectivamente la canción.
b) Cantar y palmear el ritmo de las frases a averiguar, dividiendo en fragmentos si es necesario.
c) Palmear el ritmo con canto interior.
d) Escribir, individualmente, el ritmo del fragmento en su cuaderno.
Improvisación y creación rítmica
· Actividades de preparación: sobre esquemas de cuatro pulsaciones, los niños improvisan ritmos con los elementos conocidos , formando cadenas sin perder la pulsación; inventan ostinatos rítmicos de cuatro pulsaciones para acompañar canciones, etc.
· Creación rítmica sobre el cuaderno: la frase rítmica debe ser ideada antes de escribirla. Pueden darse pautas tales como, acabar en silencio, no acabar con corcheas, no comenzar con silencio, etc. Posteriormente cada alumno interpreta el que ha escrito. También puede completarse la actividad con la composición de un texto para el ritmo inventado.
MELODÍA
La discriminación auditiva del sentido ascendente o descendente de una secuencia sonora, producida con la voz o un instrumento musical, debe haber comenzado en la etapa infantil. Aunque incluimos en Crescendo 1 algunas actividades relativas a este contenido, conviene desde el primer momento trabajarlo en clase con bastante frecuencia de forma oral, comenzando con la reproducción de glissandos realizados por el maestro/a con la voz o un instrumento y acompañados por el movimiento del brazo o cualquier otro tipo de respuesta corporal de las niñas/os. Relacionaremos estas series con ejemplos sacados del entorno sonoro: sirenas de fábrica, sonidos de animales, etc. y lo asociaremos con los conceptos de agudo y grave. El proceso propuesto es el siguiente:
· Glissandos ascendentes y descendentes de un ámbito amplio (mayor de una octava).
· La misma actividad realizada con un ámbito menor (una octava o menos).
· Secuencias de cinco sonidos diatónicos, formando series ascendentes o descendentes...
· Intervalos entre dos sonidos, en distancia de octava o de quinta, según el progreso de los alumnos.
Realización de los ejercicios del cuaderno
a) El maestro/a interpreta con la voz o un instrumento (flauta de émbolo placas, etc.), los modelos propuestos, identificándolos en la pizarra, en cartulinas ya preparadas, etc. Una vez se han realizado suficientes ejercicios de forma oral, con respuesta colectiva o individual, pasamos al cuaderno
b) Tocará uno de los tres modelos, que será identificado y posteriormente dibujado por los alumnos en el primer recuadro; pasará a corregirse colectivamente. Así en los recuadros restantes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario