miércoles, 26 de mayo de 2010
LA FORMACIÓN MUSICAL DE LOS NIÑOS
Por Isabel Francisca Álvarez Nieto.
A comienzos del s. XX se inicia un movimiento en el campo de la formación musical que cuenta con figuras tan relevantes como C. Orff, E. J. Dalcroze, Z. Kodaly, S. Suzuki o Edgar Willems.
Todos ellos destacan por presentar una pedagogía musical más moderna, basada en las relaciones psicológicas existentes entre la música, el ser humano y el mundo creado.
Emile Jacques Dalcroze se yergue como precursor de la musicoterapia al romper con los esquemas tradicionales y desarrollar una terapia educativa rítmica para enfermos, que partía de sus ritmos propios para establecer la comunicación.
Karl Orff tomó como eje de su pedagogía musical el movimiento corporal, utilizándolo en todas sus posibilidades comunicativas. Unía así la creatividad y la música favoreciendo la socialización.
Edgar Willems, a su vez, presenta un sistema pedagógico en el que destaca
“...el concepto de educación musical y no el de instrucción o de enseñanza musical, por entender que la educación musical es, en su naturaleza, esencialmente humana y sirve para despertar y desarrollar las facultades humanas”
Contribuye así a una mejor armonía del hombre consigo mismo al unir los elementos esenciales de la música con los propios de la mentalidad humana.
Para ello muestra la música como un lenguaje, como una progresión, desarrollando el oído o “inteligencia auditiva” y el sentido rítmico, que sientan las bases para la práctica del solfeo. Un solfeo que presenta nuevas técnicas y que encuentra en el musicograma la mejor forma de abordarlo con los más pequeños.
El pedagogo musical belga J. Wuytack introdujo el concepto y práctica de musicograma, entendiéndolo como una plasmación gráfica de la parte formal e instrumental de la partitura cuya audición se trabaja.
Se trata del empleo de una serie de elementos con distintos colores y tamaños en función de los ritmos, timbres, compases o frases que se desean remarcar y con los que los niños encuentran una representación material (distinta pero complementaria al pentagrama) de los elementos abstractos del solfeo, de manera que su iniciación musical resulta más lúdica y placentera, desarrollando desde edades tempranas el amor por la música incluso en sus aspectos más teóricos.
El método Willems se orienta a la educación de los niños, tratando de que cualesquiera que sean sus dones musicales puedan desarrollar a través de la música sus facultades sensorio-motrices, cognitivas y afectivas.
Abre también la puerta a las familias, apostando por una educación activa y creativa en la que el entrenamiento trascienda del recinto escolar, cobre vida e impregne toda la expresión del ser.
La actividad musical se entiende como un campo abierto y plural que favorece el desarrollo artístico y cultural en el que se combina el modo de hacer, el saber y el ser para mejorar la inteligencia musical y la sensibilidad estética del alumno, como individualidad y como ser social.
Entre los objetivos que Edgar Willems se marca con sus discentes, con los que trata de hacer más humana y lúdica la educación musical enfocándola especialmente a la educación infantil, destacan tres:
· Musicales: con los que pretende que amen la música desarrollando todas sus posibilidades y abriéndose a las manifestaciones de las diversas épocas y culturas.
· Humanos: trata de que mediante la música se desarrollen armónicamente todas las facultades del individuo, haciendo hincapié en las intuitivas y creativas.
· Sociales: enfoca su método a todo tipo de alumnado, poniendo gran énfasis en el beneficioso trabajo en grupo y en su prolongación al ámbito familiar.
Para concluir decir que para despertar en los niños el gusto por la música no basta con ponerles música para que la escuchen; hay que crear situaciones de escucha activa.
Mezclar sonido, texto y gráficos de una sola vez limita las explicaciones teóricas, que en la educación infantil pueden resultar aburridas, y permite además trabajar con instrumentos y expresión corporal. El musicograma es la plasmación de esta forma de entender la música.
Por otra parte, el musicomovigrama se revela como la nueva tendencia para la que dibujar la música ya no es suficiente, sino que se deben plasmar los sentimientos e imágenes mentales que nos produce oírla. Y una vez escaneados esos trazos, verlos en movimiento mientras se escucha la música sobre la que se ha trabajado.
En definitiva, como afirma K. Swanwick,
“todos somos potencialmente musicales, como todos somos potencialmente seres capaces de adquirir el lenguaje; pero eso no significa que el desarrollo musical pueda darse sin estimulación y sin nutrición, al igual que ocurre con la adquisición del lenguaje”.
Para profundizar sobre el tema es interesante la siguiente bibliografía:
· Swanwick, K. (1991) Música, pensamiento y educación. Morata. Madrid.
· Willems, E. (1976) La preparación musical de los más pequeños. Eudeba. Buenos Aires.
· Willems, E. (1984) Las bases psicológicas de la educación musical. Eudeba. Buenos Aires.
· Willems, E. (1994) Valor humano en la educación musical. Paidós. Barcelona.
· Willems, E. (2001) El oído musical. La preparación auditiva del niño. Paidós. Barcelona.
· Wuytack, J. y Boal Palheiros, G. (1996) La audición musical activa. Associaçao Wuytack de Pedagogía Musical. Porto.
ARTE Y CIENCIA
Según Paul Griéger ("Tratado de Pedagogía" 1965): "La pedagogía supone, ante todo, un conjunto de conocimientos positivos en relación con la materia en la que se ejerce la educación. Presupone problemas de fines, los cuales, evidentemente, representan problemas esenciales. Y una vez planteados los principios y fijados los fines, la pedagogía da un paso más hacia las aplicaciones prácticas, que constituyen el objeto de las diversas técnicas educativas".
Para Kant: "El fin de la educación es el desarrollar en cada individuo toda la perfección de que es suceptible".
"En ningún caso la lección significará algo ceñudo, frio, distante, sin entusiasmo, un castigo más que una recompensa" (Casella "El piano").
"Nada penetra menos en el espíritu que aquello que presenta el aspecto poco agradable de lección y de instrucción" (Anatole France).
"Es necesario que el discípulo ponga grán atención en robustecer su propia voluntad de resistencia, rechazando todo asomo de pesimismo, de derrotismo moral, y, por el contrario, considere los progresos técnicos con un incesante aumento de confianza en si mismo" (Casella "El piano").
"La personalidad del educador desempeña un papel considerable. Hay que esforzarse constántemente en utilizar su talento personal" (Lucas).
"La primera tarea del profesor será la de aprender a conocer a su alúmno en todos los aspectos, adivinando, los positivos y descubriendo los negativos" (Casella "El piano").
"Los verdaderos grandes maestros no tienen, ni tuvieron nunca, un sistema determinado de enseñanza, pero si un cierto número de principios generales que adaptan a cada caso particular. Un sistema rigido presupone una identidad fisica y espiritual de todos los alumnos, lo que constituye un absurdo que no puede tomarse en serio ni por un instante" (Casella "El piano").
"Debemos ofrecer constantemente al alumno una acogida incondicional, para que este pueda expresarse, y gracias a ello construir" (M. C. Gelinier).
"Ganarnos la confianza del alumno es una conquista que hemos de esforzarnos en conseguir" (M. Martenot).
LA PEDAGOGIA COMO CIENCIA
En la didáctica musical, se consideran básicas una serie de cuestiones: para qué se enseña música, qué contenidos y temas son los más importantes para organizarlos en su enseñanza y sobre todo en las situaciones de aprendizajes y de qué forma y con qué métodos se puede optimizar la enseñanza. Esto último se denomina metodología de la enseñanza musical.
Por otro lado, la pedagogía musical es parte de la pedagogía general. Los conocimientos científicos de la pedagogía general son muy importantes y validados (o no) para la musical. Esta última puede tener algunas diferencias ya que trata de la enseñanza y del aprendizaje del código musical (sonidos) en relación con las imágenes (luces) y/o con el movimento (geometrías). Muchos de estos conocimientos provienen de investigaciones en las ciencias de la educación y de la aplicación de investigaciones en educación musical.
Así mismo, otras disciplinas como la psicología, la sociología, la antropología, la medicina, la musicología, la historia y la pedagogía artística proporcionan métodos y conocimientos importantes para la pedagogía musical.
Competencias de la pedagogía musical La pedagogía musical reviste tres grandes competencias:
1. La percepción o apreciación musical que aborda el acceso al conocimiento a través de un proceso de aprendizaje "de afuera hacia adentro" con los objetos sonoros que el humano puede oir, escuchar, mémorizar, verbalizar, analizar,... desde un rol de receptor de secuencias sonoras (ruidos, paisajes sonoros, informaciones,...) o de secuencias musicales (combinaciones sonoras vocales o instrumentales).
2. La interpretación o ejecución musical que permite el acceso al conocimiento musical a través de la memoria, de la imitación, de la mímesis, de la música instrumentada o cantada de oído, o repetida a través de la lectura a primera vista (primer encuentro con la partitura) o de la lectura ensayada (después de varios ensayos) desde un rol de receptor y emisor al mismo tiempo.
3. La creatividad musical que desarrolla el acceso al conocimiento musical a través de un proceso de aprendizaje " de adentro hacia afuera" con improvisaciones vocales o instrumentales (creación en tiempo real) o con composiciones (creación en tiempo virtual) desde un rol de emisor.
Investigación en pedagogía musical Metodológicamente, la investigación de la pedagogía musical se divide en tres áreas:
1. La investigación histórica analiza el desarrollo de la educación musical en distintas etapas de la historia. Algunas de las áreas que abarca son la historia de las ideas, de las instituciones, de la investigación, de la ciencia y de los conceptos.
2. La investigación sistemática estudia los objetivos de la pedagogía musical, de sus valores y normas, de sus condicionamientos sociales y de su sentido, apoyándose en la teología, la filosofía y la pedagogía.
3. El enfoque empírico-analítico intenta describir, aclarar y mejorar los procesos del aprendizaje musical.
Existen infinidad de estudios, como las recientes investigaciones sobre los efectos de transferencia de la pedagogía musical. Este último enfoque no trata el ámbito musical en sí, sino los efectos que produce en la personalidad y en la identidad de las personas. Los estudios a largo plazo intentan demostrar que la práctica y la educación musical fomentan las habilidades cognitivas, creativas, estéticas, sociales, emocionales y psicomotrices. En especial, se ha discutido mucho sobre el desarrollo de la inteligencia a través del llamado efecto Mozart. La existencia de este efecto es cada vez más cuestionada entre los especialistas.
Según los nuevos estudios interdisciplinares de los ámbitos de la investigación cerebral, la psicología y la pedagogía, se puede suponer, por ejemplo, que el contacto con la música es más efectivo, eficaz y tiene más sentido si tiene lugar en las etapas más tempranas de la vida y en todos los niveles de su aprendizaje.
La hermenéutica intenta comprender la realidad actual de la práctica de la pedagogía musical e interpretarla desde el marco de su desarrollo histórico.
No obstante, la base de esta investigación es el contacto artístico-práctico, teórico-analítico e histórico con la música. Sin aptitudes ni conocimientos musicales, a la investigación le faltaría la base.
El punto de partida de un estudio podría ser la pregunta ¿qué es la música? Otras preguntas clave son: ¿cómo funciona?, ¿qué significa?, ¿qué función tiene? Sin su respuesta, no se puede decir cuál es la mejor forma de transmitir o impartir la música.
Junto a la formación de las habilidades musicales prácticas, como cantar o tocar un instrumento, ha adquirido importancia en la pedagogía musical el concepto de “formación estética”. En este contexto se considera la música como una comprensión del mundo, como cultura, como lenguaje y como sentido de la vida. La formación musical solo es posible –según la opinión de los pedagogos musicales− cuando se vive una experiencia musical. Saber de música implica practicarla, sentirla (escucharla) y reflexionar sobre ella: hay que entenderla.
Campos de la pedagogía musical [editar]Pedagogía instrumental: Se ocupa de la enseñanza instrumental en los centros de enseñanza básica, escuelas de música y centros privados. Puede ser en grupo o en clases individuales, tanto para adultos como para niños. Otros aspectos pertenecientes al campo de la psicología pedagógica son el miedo escénico, la motivación, la relación profesor/alumno o las prácticas en conjunto. La investigación se ocupa además del desarrollo de las características específicas de cada instrumento, como por ejemplo, de la didáctica del piano, del violín, etc.
Pedagogía vocal: Engloba la enseñanza del canto, el canto en coro y, en general, todo lo relacionado con esta área tanto dirigido a niños como a adultos. Este campo engloba a su vez, entre otros, la fisiología vocal (que se ocupa de la constitución de la voz), la metodología de dirección de coro y la formación vocal (en grupos o por separado).
Áreas especiales de la pedagogía musical [editar]En la pedagogía musical existen además enfoques terapéuticos, que se agrupan en un campo denominado terapia musical. La música se aplica tanto de forma pasiva como activa para lograr efectos terapéuticos, y es así porque la música puede estimular las emociones, regular las tensiones así como potenciar la interacción social y la capacidad de sentir.
Otros objetivos de la pedagogía musical [editar]La música es un buen medio para potenciar las características positivas de la personalidad de cada uno: fomenta la extraversión, el compañerismo, la sensibilidad musical, la estabilidad emocional en el escenario y la inteligencia al interpretar una obra musical.
La relación con la música puede contribuir a que los niños y los jóvenes sean capaces de ver su propia perspectiva desde el punto de vista de los demás. En la práctica musical uno puede aprender a relativizar su postura introduciéndola en el contexto musical.
ESTRATEGIAS PARA ACTOTOS MISICALES (TEATRO)
Nuestra propuesta de curso “Estrategias musicales para actos Escolares” está basada en el diagnostico de necesidades observadas en las Instituciones escolares, a partir de la vivencia en estos ámbitos, del contacto directo, y a través de otros organismos vinculados a la escuela. Las necesidades básicas detectadas, ejes de nuestro trabajo, son las siguientes: la necesidad de integrar las efemérides patrias y actos escolares a la tarea áulica cotidiana, sin perdida de tiempo y de clases, como resultado de un proceso de aprendizaje significativo, vivenciado y disfrutado por los niños, descartando modelos ajenos y mecánicamente repetidos, a través de la metodología por proyectos y talleres. La necesidad de generar espacios para el desarrollo de la creatividad en el docente, que le permitan el acceso a otras miradas del quehacer educativo, tendiendo a un mayor grado de flexibilidad a la hora de elaborar propuestas didácticas, con el fin de brindar una mejor calidad educativa a los niños. La necesidad de materiales que aborden la temática de las efemérides, desde un enfoque artístico- musical, tanto para los docentes del área artística y musical, como para el docente de grado.
Objetivos
•Hacer que el maestro tenga una mirada crítica, más amplia y enriquecedora del arte a partir de la música y la utilización de la misma en un acto escolar.
•Generar la apropiación de un estilo, característica histórica-cultural de una zona o región de nuestro país como disparador la fecha patria.
•Promueva nuevos desafíos a su tarea diaria, junto a otros docentes, alumnos y la sociedad toda.
•Descubra, investigue y desarrolle su capacidad creadora con el fin de crecer profesionalmente.
•Posea nuevas herramientas, a través de la especialización en temáticas que, a veces no sin demasiadas abordadas en el ámbito escolar o que no son específicas de su área.
•Valore el arte todo en el contexto educativo incorporando el quehacer la integración de las áreas artísticas.
•Se nutra de otras fuentes de información con el fin de enriquecer su trabajo en pos de una forma nueva de ejercer la didáctica en el aula.
•Explore, analice, ejecute, cree y concerte musicalmente.
Niveles
Estrategias musicales para actos escolares es una de nuestras propuestas de cursos totalmente on line, destinado a docentes de todas las áreas y niveles educativos.
Los cursos contemplan los diferentes niveles de escolaridad, tanto inicial y primaria como así también secundaria. Las propuestas de trabajo están focalizadas según los intereses y didácticas a aplicar con los niños de diferentes edades.
El Nivel 1 está referido a nivel inicial y 1º,2º y 3º año de EGB (primer nivel de escuela primaria)
El Nivel 2 abarca 4º,5º y 6º año de EGB
El Nivel 3 refiere a Polimodal y/o escuela secundaria
25 de Mayo - "La Revolución"
El anhelo de libertad une a los esclavos de la época , ya que no podían participar de la vida politica, los negros con el pueblo reunidos en la Plaza Mayor, frente al cabildo, aquel 25 de Mayo de 1810 Colonial, gritan, cantan y danzan al compás del canbombe.
Ritmo pródigo de colores y texturas musicales, que vibra con fuerza en los albores del nacimiento de nuestra patria. Mixtura de razas y ensamble de sonoridades diversas, traen a cuenta el recuerdos imaginarios de aquella época.Canciones originales, toques de tamboriles y la interaccion de varias áreas del aprendizaje enriquecen la puesta del acto escolar.
Leer más...
20 de junio - "La Bandera"
Recordar al Gral. Manuel Belgrano es, no solo venerar a nuestros símbolos patrios, sino también es , referenciar en este presente la mirada combativa reflejada en sus acciones. La zamba, compás y melodía viva del romance y el amor, nos trae un aire de buenaventura y de futuro pródigo.Guitarra, bombo y pañuelo dibujan entornos sonoros de aquellos tiempos.cuiriosidades del estilo nos aportan nuevas miradas y nos enriquecen en la tarea docente. La vida del campo y Don Anecdotario dan marco histórico, contando anécdotas de los tiempos en que vivió nuestro prócer.
Leer más...
9 de Julio - "La Independencia"
Ya se escucharon las primeras voces en mayo de 1810. Ahora las proclamas se hacen realidad en la ciudad de Tucumán, corre el año 1816. Todas las provincias representadas, menos el litorial. Nuestro querido chamamé le canta a la independencia de 1816. a través de su variado colorido musical, este ritmo enraiza en este acto escolar para estar presente, a pesar de lo que cuenta la historia.el artista plático Tarsila do amaral ilustra con sus pinturas la idea central de la puesta. Improvisaciones, juegos y canciones originales son algunas de las propuestas del material.
Leer más...
17 de Agosto - "El General San Martín"
Eran momentos de difinición y coraje, y el Gral San Martín tuvo ambas. tiempos de batalla, tiempos de conquistas a través de caminos no conocidos. En busca del conocedor del lugar, el baqueano nos "canta" en ritmo de chacarera el sendero por el cual el ejercito de los andes fue en busca de la libertad de los pueblos americanos. las diferentes variantes de chacareras nos dicen en donde se originaron y como se bailan: santiagueña, doble , trunca.
la a puesta en escena del acto de Sam Martín nos propone hacer un recorrido histórico de su vida musical, el ISO. La copla española es uno de los condimentos propios de su infancia.
Leer más...
11 de septiembre - "El Maestro"
Recordar a Domingo F. Sarmiento, como primer maestro de nuestra patria, es recodar también épocas de nuevas formas de comunicación, haciendo un parelelo con los tiempos que hoy nos tocan vivir. Un progama radial es el eje de la A puesta en escena de este acto escolar, en donde todo "sonido"se hace mas relevante para generar un imaginario rico en los oyentes de aquella época.
Los jingles comerciales nos acercan una forma diferente de invetar melodías para el spot publicitario. Una canción alusiva que hace referencia a la tarea del maestro de hoy le da calidez a la propuesta.
Leer más...
12 de Octubre - "Dia de la Raza"
A través de la "Leyenda de los delfines" que nos traen los onas, pueblo originario extinguido del sur de nuestro pais, hacemos un recorrido por sus costumbres, casi olvidadas en esta contemporaneidad que nos cobija. Reconstruyendo su entorno se puede encontrar una música olvidada, que ha dejado casi ningun rastro de su paso por Tierra del Fuego.Intrumentos ancestrales, mitos, ritmos y ceremonias ilustran las llama viva de las personas que habitaron en America antes de la llegada de los conquistadores.
Leer más...
11 de Noviembre - "Dia de la Tradición"
"Aqui me pongo a cantar al compás de la vigüela..." José Hernandez, Martín Fierro, obra maestra gauchezca que refleja la historia del campo, sus habitantes , sus creencias y su cantos. Nuestro personaje Don Anecdotario y las tiras de Fontanarrosa nos proponen una mirada diferente de festejar este día. Una a-puesta en escena en donde se delimitan, en un espacio compartido La pulería , el ramcho, el fogón de la noche y el campo mismo.articulamos áreas con plástica, lengua, teatro, historia y literatura.
Leer más...
22 de Noviembre - "Día de la Música"
En el día de la música nos hemos referenciado a un estilo muy popular y adoptado por muchas de las culturas de latimoamerica y europeas:
el blues, canto de lamento, las llamadas y respuestas de aquellos que fueron oprimidos, los colores de la cuerdas de una guitarra sonando y una secuencia melódica que nos permite jugar en el canto e improvisar en las ideas.
Interacción de voz y guitarra iluminan esta fecha que no siempre es considerada y valorizada en el trabajo escolar.
Leer más...
Acto de fin de año
El texto guionado de una historia fantástica, con tintes que nos acercan a la ralidad cotidiana de los niños, nos permitirá cerrar el año lectivo.
Los niños podrán participar, con diferentes roles y acciones. El trabajo está planteado tanto desde un lugar musical como teatral, en donde todas las areas se integran para hacer de este cierre algo interesante, diferentes y original.
lunes, 24 de mayo de 2010
formacion jovenes cofrades
1.- La Formación en las Hermandades
2.- Los "cofrades de sacristía" y los "neoconversos", dos formas extremas de ver la Formación
3.- La Formación es un compromiso que hace Hermandad
4.- Pero ¿en qué nos tenemos que formar, en qué tenemos que hacerlo con los jóvenes? ¿No parece la Formación algo un tanto teórico?
5.- La educación de los sentimientos, un proyecto pionero
6.- El sentimiento en las cofradías
7.- Una educación del sentimiento cofrade
Descargar Texto en Formato PDF
a Formación, es hoy en día algo insoslayable, quizás porque cada vez seamos más conscientes de la crisis vital y de sentido en que nos encontramos...
Pero la educación, la formación, no lo olvidemos, no es un objetivo como tal, sino un medio... El objetivo es preparar a las personas para la vida, crear en ellos inquietudes, descubrir sus valores, ayudar a crear caminos propios de felicidad, de realización, de compromiso social, y, en nuestro ámbito, descubrir a Cristo y el Evangelio como valor supremo digno de fe y de sentido absoluto.
Pero... ¿cómo entender la Formación en nuestras hermandades y, sobre todo, de cara a los jóvenes?
1.- La Formación en las Hermandades
La Formación, se dice, es uno de los grandes pilares de la Hermandad , pero muchas veces esto nos parece algo demasiado escuchado ya, pero poco asumido, quizás porque con el nombre de Formación parece que nos referirnos exclusivamente a la organización de charlas. conferencias. mesas-redondas. ponencias, planes, cursos.... a las que siempre van los mismos, a las que ciertamente invitamos a ir a los jóvenes, incluso a participar, pero que en la mayoría de los casos les parecen demasiado teóricas, alejadas de sus inquietudes cotidianas , de sus preocupaciones e intereses. La Formación no "tiene que ser", no puede imponerse como se imponen normativas, como se imparten clases, sino que es, sobre todo una tarea de búsqueda y ofrecimiento testimonial de los valores que conforman la identidad de una Hermandad, es decir, los del Evangelio, una búsqueda en las que están comprometidos hermanos y hermanas, cada uno en su responsabilidad que, por supuesto, no es exclusiva de la junta de gobierno, sino que deriva de la propia y voluntaria vocación de cristianos.
2. Los "cofrades de sacristía" y los "neoconversos", dos formas extremas de ver la Formación
No tengo vocación de cofrade de sacristía, sino de Iglesia.... Me explico, a veces se piensa por determinados sectores de cofrades que hablar del Evangelio, de la Formación son sólo cuestiones propias para los cultos anuales y que no pertenecen a lo especifico de lo cofrade y, por esa razón, tachan a los que se interesan por estos temas de cofrades de sacristías, a los que no consideran propiamente cofrades, pero que son inevitables y hasta convenientes de cara a la imagen externa de la Hermandad para con la Iglesia jerárquica. En este sentido, la Formación sería como una "moda", o como una imposición que hay que tolerar, pero en la que no se cree en el fondo, como dije al principio. Hoy, gracias a Dios cada vez son menos los cofrades jóvenes y mayores que piensan así....
Pero a los cofrades denominados de sacristía les está saliendo, en el otro extremo, serios competidores por los que se llaman también en el argot cofrade "los neo-conversos", en el que sí se integran tanto adultos con una cierta formación académica o empresarial y también muchos jóvenes que entran en la Hermandad a través de las bandas de música, costaleros, acólitos y, en menor medida, los grupos jóvenes. Son aquellos que profesan una religión ligth, descomprometedora, superficial, de devociones estéticas, de amor a unas tradiciones que no entienden en su raigambre cristiana, pero en las que se sienten integrados con lo que yo llamo espiritualismo laico, para ellos muy sincero.., pero que nunca les plantea un cambio en su vida. Es todo un exponente de la cultura del ocio, hedonista en la que nos dejamos dominar.... Por esta razón, no ven incoherencia alguna en organizar charlas o ponencias, donde abiertamente se soslayan, cuando no se combaten, los más elementales contenidos cristianos...
3. La Formación es un compromiso que hace Hermandad
Eso sí, aunque la Formación no pueda imponerse, es un compromiso ofrecerla a todos los hermanos, convencidos de su necesidad para ser personas y cristianos, para crear una auténtica comunidad fraterna (eso es la palabra Hermandad) donde cada cofrade se sienta integrado como persona, acogido, con confianza suficiente para participar activamente, para expresar sus críticas en los ámbitos adecuados... La Formación es, de por sí, atractiva porque es siempre la Buena Nueva, la buena noticia de Jesús, también en las hermandades....
La Formación, además es necesaria para que el culto sea realmente en espíritu y verdad, como le decía Jesús a la mujer de Samaria. La participación activa de los cofrades en sus propios cultos deriva de la propia Formación, empezando por los oficiales de la junta de gobierno... pero una Formación integral en la fe, no sólo en la liturgia.
4. Pero ¿en qué nos tenemos que formar, en qué tenemos que hacerlo con los jóvenes? ¿No parece la Formación algo un tanto teórico?
Las respuestas nacen de un cierto "márketing" de búsqueda sincera en lo personal y en la fe en nuestras Hermandades. Hay detalles de nuestra realidad cotidiana que nos revelan campos específicos de Formación para nosotros y nuestros jóvenes, que muchas veces ni comprenden ni asumen algunos casos y situaciones muy frecuentes en nuestras hermandades y donde los sentimientos afloran por doquier...
a) Nuestra propia experiencia, la de los hermanos más antiguos, compartir vida.
Pero no compartimos la propia vida, nuestras preocupaciones... Quizá nos falte conocer y vivir de verdad el Evangelio porque no lo hemos leído o comentado, no hemos sabido trasladar su letra a nuestra propia realidad, nuestra propia carne.... La Formación es eso, conocer para conocernos, para no ser ni analfabetos de letras, ni analfabetos de vida... Es impresionante lo que los mayores nos pueden aportar con su testimonio, hay cofrades que son todo un ejemplo de hondura cristiana, pero de los que sólo conocemos su trayectoria "curricular cofrade", hermanos que han sido buenos cofrades porque ante todo han sido buenas personas y buenos cristianos. Y eso es Formación.... pero la experiencia de los jóvenes no es menos valiosa e interesante... y es verdad que necesitamos , todos necesitamos, hoy más que nunca, respuestas vitales de sentido, saber por qué somos, para qué estudiamos, qué futuro profesional o personal nos espera... Y no podemos dejarlas correr porque nos privan de nuestra propia dimensión personal... pero esas mismas inquietudes tienen , desde la Hermandad, un sentido cristiano... Conocer todo esto es el primer paso para afrontar con seriedad y efectividad una labor formativa, que ha de ser necesariamente diversa y personalizada.
b) Casos tristes de hermanos, mayores y jóvenes, que no han sentido su Hermandad cerca.
Siempre tengo en la memoria, cuando digo esto, los casos bien tristes de cofrades jóvenes que han tenido en su vida momentos graves de crisis personales, de dificultades de muy diversa índole y se han encontrado muy solos... Ni a ellos se les ocurrió nunca que en su Hermandad podrían encontrar alguna ayuda, consejo, acogida... ni sus hermandades han conocido el caso o, si lo han conocido, no se han sentido implicadas... Esto es muy serio.., y no sólo en problemas estrictamente humanos, sino también en su implicación cristiana. ¡Cuántos jóvenes de nuestras hermandades tienen una imagen negativa o confusa de la Iglesia, de los sacramentos. de la propia Persona de Cristo! ¡Cuántos jóvenes o menos jóvenes son en la práctica agnósticos o ateos y sin embargo, salen de nazarenos o costaleros... sin observar incoherencia alguna! ... Incluso se dan casos -y no pocos, como va he dicho- en los propios grupos jóvenes... Y esto es, como dicen los propios jóvenes, muy fuerte....
c) Los "síndromes" de propiedad y marginación.
La experiencia nos descubre ese sentimiento tan frecuente de quienes han arraigado tanto en determinados cargos de la Hermandad, sobre todo el de Hermano Mayor, que llegan a creerse con derecho de propiedad, pensando muy seriamente que es imprescindible para que la Hermandad funcione... Pero no es menos negativo el caso de quienes han comprometido muchos años en la corporación y, por aras de alguna circunstancia electoral, se le margina sistemáticamente o se crea el suficiente ambiente para que esa persona se considere así y deje de frecuentar la casa de hermandad, a veces con problemas serios de depresión, añorando la vuelta, sin que a nadie se le ocurra interesarse por él, llamarlo...En el fondo y en la forma la Hermandad se reduce a ir o no por la casa de hermandad.
Estos sentimientos generan actitudes quizá poco comprensibles, ilógicas en una hermandad, pero con ellos conviven nuestros jóvenes y no faltan tampoco casos, por mimetismo, entre ellos.
d) "La estación de penitencia" o la "estación a la Campana".
En muchas ocasiones percibimos una cierta desazón interior cuando nos referimos a nuestra procesión de Semana Santa como estación de penitencia, al compromiso del nazareno que se reviste de Cristo y quiere compartir por unos momentos con su testimonio de silencio y compostura su compromiso de Pasión y Muerte por nosotros.... y no podemos evitar esa sensación interna de alegría y goce que experimentamos acompañando a nuestros queridos titulares por las calles, la sensación estética de los cirios encendidos, la música, las gentes que se emocionan al vernos.... y creemos que es una incoherencia o una hipocresía....
... Y es que, salvando la actitud ciertamente destacable de los "neoconversos", no tenemos en consideración algo tan entrañablemente bueno y humano como los SENTIMIENTOS....
5. La educación de los sentimientos, un proyecto pionero
"Quienes no logran dominar bien su vida emocional, se debaten en constantes luchas internas que socavan su capacidad de pensar, de trabajar y de relacionarse con los demás" (Alfonso Aguiló, "Educar los sentimientos").
"Una buena educación sentimental ha de ayudar, entre otras cosas, a aprender en lo posible- a disfrutar haciendo el bien y sentir disgusto haciendo el mal" (ídem...).
Hoy en día los nuevos planteamientos educativos valoran la necesidad de educar a las nuevas generaciones en el campo de lo sentimental, conscientes de su importancia en la conformación vital y racional de una persona, en sus actitudes, sus opciones de valores, su fe....
Gracias a mi experiencia como profesor en institutos y diputado de Formación y Juventud en dos hermandades y, sobre todo, a la confianza que muchos de alumnos y chicos y chicas de mis grupos jóvenes me han otorgado, he ido descubriendo la riqueza y profundidad de unas personas que comienzan a encontrarse de verdad con la vida y tiene un cierto temor o inquietud por hacerlo siendo ellos mismos, sin caretas, con una verdad que duele, pero que se asume como necesaria...
Ellos viven dominados por las sensaciones que emanan de su propio cuerpo que crece, abiertos a todo lo que le rodea sin definir muchas veces un sentido concreto en lo que sienten o hacen..¿Es que se dejan llevar? En parte sí, y es evidente que los medios de comunicación influyen no poco en una rudimentaria escala de valores que funciona con mayor o menor fijismo mental en la dinámica cotidiana de estos chicos. Pero sólo en parte... La educación recibida en la familia y en la escuela constituyen todavía una referencia fundamental, sobre todo la primera...Valores universales como el amor, la verdad, la libertad, la solidaridad...Dios...son importantes en su conformación como personas...aunque, si les faltan referentes concretos y personalizados, se pueden convertir en meras abstracciones que no resisten el siempre difícil encuentro del adolescente con la realidad de la vida...que comienza a ser auténticamente suya.
Por esta razón, es tan necesario hoy conocer los verdaderos sentimientos de estos chicos y chicas, esos que subyacen en toda su etapa de la adolescencia y primera juventud... aunque resulten tan dubitativos y cambiantes, casi incomprensibles...utópicos, que apenas son quizá algo más que sueños sin fundamento...pero que le hacen vivir, ilusionarse...En el fondo son como esbozos, primeras huellas apenas superficiales de un camino que se comienza a crear y que conducirá a la forja de una personalidad concreta...
Y es que, aunque con dificultad, se comprende en todo en todo el mundo de los sentimientos un sentido, una "lógica"... Es un error desechar sin más los sentimientos de un adolescente con aquello de que "ya se le pasará". Para un educador, para unos padres, debe ser prioritario un acompañamiento vital desde su propia inquietud, con la distancia que vayan fijando los chicos, con una comprensión paciente y una adecuada firmeza en planteamientos que marquen referencias a valores asumidos en su educación.
Como profesor me planteo siempre una educación en valores que dimanan de la propia realidad en la que el alumno vive tanto en lo externo...como en su interior. Está claro que la educación no puede consistir en una simple exposición de conocimientos más o menos teóricos, sino que, sobre todo, ha de procurar un desarrollo integral de la persona y prepararla para la vida en sociedad.
Los alumnos no perciben claramente la importancia de algunos de los valores que se les transmite en el centro escolar, tampoco en la Hermandad para su vida, para su desarrollo integral como persona. Objetivamente son incuestionables y los admiten una vez que se les explica con detalle, pero no parece clara una interiorización y asunción de los mismos. Son valores que no sienten como fundamentales, aunque sean útiles para afrontar la vida profesional, personal y también de fe.
Tengo muy claro que de manera global es preciso orientar todo el proceso educativo en función de la persona del alumno o alumna, de su crecimiento integral como tal y no en función de unos contenidos conceptuales, procedimentales o actitudinales. La educación en valores sólo tiene sentido si se la enfoca en un proceso personalizante pues todo valor adquiere su verdadera importancia cuando cobra vida en la conciencia humana del alumno o alumna. Evidentemente son necesarios unos marcos referenciales de valores que hay que transmitir con una acción programada e intencional y un clima adecuado, pero siempre centrado en la persona del alumno y en ella cobran un valor fundamental sus sentimientos.
6. El sentimiento en las cofradías
Tenemos que reconocer que, desde los orígenes, tanto la religiosidad popular como su ente más genuino, las hermandades y cofradías, viven y expresan la fe con un importantísimo componente sentimental.
El sentimiento otorga un rasgo definitorio al cofrade, a veces con un matiz claramente peyorativo desde una óptica racionalista, por un lado y desde el ámbito de la religión oficial de la Iglesia por otro. Conceptos plenamente asumidos como fundantes del ser cofrade: devoción, emoción... son propios de un carácter sentimental, que, sin embargo, no se afronta como elemento propio de una FORMACIÓN.
El concepto de sentimiento en nuestro ámbito cofrade tiende muchas veces a minusvalorarse, aplicándolo sólo exclusivamente a los pregones o actos de exaltación, a considerarse, por otro lado, una cuestión ajena a toda reflexión crítica al decirse que pertenece a la intimidad de las personas y, por ende, se obvia cualquier explicación racional o lógica, algo así como una válvula de escape o desahogo que en definitiva no busca una coherencia con un planteamiento integral de la persona.
Y sin embargo el sentimiento es consustancial a nuestro ser y actuar, subyace en todas nuestras actitudes, otorga a nuestros planteamientos una coherencia determinante, aunque muchas veces no nos parezca lógica o racional... Y si aplicamos todo ello a nuestro ámbito cofrade, habría que decir que la raíz de nuestra religiosidad popular, del origen y evolución de nuestras cofradías tienen un componente esencialmente sentimental. Es más, el cimiento religioso, la fe o encuentro de la Trascendencia con la persona del cofrade es primariamente sentimental.
Pero a pesar de su importancia, cuando se plantea, como se hace, con rigor la formación en nuestras hermandades, la específica de la juventud, poco o nada se dice de la educación o formación de los sentimientos. ¿Cómo es posible que siendo un elemento fundamental en nuestro ser cofrade nadie se haya planteado la oportunidad de reflexionar seriamente sobre él y trazar una líneas formativas al igual que se hace con temas teológicos, culturales, cofrades o de márketing administrativo o patrimonial?
¿Es que nadie ha percibido que la educación en la fe doctrinal se queda muchas veces en teoría cuando la enfrentamos a nuestros sentimientos devocionales o emocionales? ¿Es que no nos damos cuenta que las mínimas normas de sentido común en el gobierno y administración de una hermandad a veces se desmoronan por sentimientos personales absolutamente inexplicables e incoherentes con planteamientos largo tiempo pensados...?
¿Qué sentimientos afloran en la Hermandad? Devoción, emoción, confort evasivo, gusto estético, afectividad, rivalidad-competitividad, acogida-calidez, rutina... ¿Son coherentes con unos valores, con una fe? ¿Es la fe sólo un sentimiento?
¿Es lo mismo devoción que fe o religiosidad?
Si estamos de acuerdo con que la fe sería como la piedra angular que sostiene y otorga una razón de ser a la propia Hermandad, tendríamos que aceptar que una educación de los sentimientos ha de ser coherente con la misma.
La devoción, expresión más importante del sentimiento cofrade, tiene un componente innato y espontáneo, ajeno a otras premisas, pero no es menos cierto que esta devoción es inducida directa o indirectamente desde una esfera afectiva en un porcentaje muy significativo. De hecho es la devoción primera causa de la fundación de hermandades y, por tanto, hay una sintonía sentimental conjunta de una serie de personas, que a veces se explicita, se asume como un acervo espiritual importantísimo.
La devoción prepara al encuentro coherente y lleno de sentido con la Trascendencia, es decir, a una fe consciente y a un compromiso. Con él surge como tal la Hermandad como institución....
Pero... a partir de ahí esa devoción se institucionaliza y pierde un tanto su expresividad y, sobre todo su dimensión educacional, que se reserva a un ámbito restringido. Ciertamente marca una cierta espiritualidad en las formas externas, los cultos... pero se da un tanto por sentada y no hay un planteamiento educacional con las nuevas generaciones, que desconocen ese impulso devocional y su posterior compromiso de fe....
Hoy en día los jóvenes dan un valor importantísimo a los sentimientos, pero hay un matiz... por sí mismos... no necesariamente unidos a unos valores, a unos compromisos....
Y en el tema de la fe... resulta evidente por las muchas encuestas que se conocen, que el sentimiento por el que acceden a una hermandad, salvo en los casos de lazos familiares, dista mucho de ser coherente no ya con la fe... sino con el mismo planteamiento de buscar esa fe, es decir, de querer ciertamente un acercamiento vital con la Trascendencia....
Las hermandades constituyen un ámbito privilegiado para la educación sentimental desde una óptica vital y de fe, pero es preciso afrontar con mucha seriedad y sinceridad los conceptos de devoción, emoción, gusto estético y su relación con la vida personal y religiosa, si esta es coherente o no, porque el sentimiento como valor indudable se convierte con demasiada facilidad en una huida evasiva de la realidad, descomprometedora.
Los cofrades somos pioneros en esta escuela del sentimiento. Sabemos trascender la fe en emoción, motivar la devoción.. Todo ello queda explicitado en una vasta literatura, donde no faltan textos de alta calidad y hondura que explicitan una espiritualidad propia y de indudable contenido teológico. Igualmente la dimensión musical ha alcanzado un notable prestigio. Sin embargo, hemos convertido muchas veces los sentimientos en una mera evasión estética y sensual, en un sentimentalismo alienante y casi ridículo, donde las palabras, las notas ya nacen vacías de contenido y no se hallan sustentadas por un sentido coherente de verdad. Por esa razón el sentimiento no transmite vida... sólo es un sucedáneo que deja el alma aún más sedienta de hondura.
Nunca como hoy nuestra fe está tan necesitada de un sentimiento auténtico. Se busca apasionadamente el instante feliz, el disfrute pasajero, pero intenso. En eso parecen unirse los jóvenes y los cofrades, que prefieren la estética a la ética, la satisfacción inmediata de una procesión, de un acto solemne a vincularlo a una estructura más estable de sentido, a unos valores concretos, a la fe y el compromiso eclesial.
7. Una educación del sentimiento cofrade
Una adecuada educación de los sentimientos tiende a fomentar una relación estrecha con las opciones de sentido vital que cada persona va adquiriendo conforme madura en su apreciación y compromiso con la realidad, con unos valores concretos que se le presentan y que asume no sólo con la razón, sino también con la voluntad y lo siente así, en ese indefinible, pero palpable sentido interior que se llama sentimiento.
Todo ello cabe aplicarlo también a la fe. La fe no se aprende, es un encuentro vital con la Trascendencia, un proceso interior, para el cual la devoción supone en el ámbito de la religiosidad popular el primer acercamiento al Misterio de Dios en las Personas de Cristo y su Madre la Virgen María. La Hermandad surge de la devoción, pero se consolida con el compromiso de fe y su integración en la Iglesia.
El sentimiento cofrade, además, debe arraigarse en una afectividad sincera que remita al valor esencial del Amor. La Hermandad es esencialmente una comunidad unida por el amor a Dios y a los hermanos. La devoción a los Titulares ha de vincularse afectivamente a los cofrades que comparten con nosotros la devoción en la Hermandad y fuera de ella. No es de recibo una devoción alienante como la del cofrade que reserva su amor a las imágenes y se halla enfrentado a algunos hermanos. Expresiones tales como "Yo estoy en la Hermandad por mi Cristo...no por vosotros..." denotan una clara inmadurez .
La estación de penitencia, instituto fundamental de las hermandades pasionistas, constituye sin duda un ámbito privilegiado para esta formación que propongo, sobre todo con las nuevas generaciones de cofrades. Hay una vivencia sentimental extraordinaria en los cofrades que participan en la estación. Se trata, sin duda, del acto más específico del instituto, el que otorga a la Hermandad su sentido... y, sin embargo, aunque las Reglas determinan claramente el objeto de la estación, se comprueba perfectamente que un alto porcentaje de los hermanos no lo comparte, y los sentimientos que experimentan son difusos, indefinibles y sin un planteamiento coherente con la fe y el sentido de la penitencia cristiana. Como ya se ha dicho, el cofrade "disfruta" de la estación, expresión que puede significar al mismo tiempo una experiencia espiritual o un gozo sensorial o estético sin mayor trascendencia, aunque en todo caso sincero y hondo. Poco importa el esfuerzo físico, el sacrificio, las privaciones...todo ello se asume en pro de unos momentos privilegiados.
Con una formación adecuada, estos sentimientos pueden ser integrados en una visión más coherente de la estación, para lo cual sólo es preciso recuperar los orígenes donde este acto se integraba en todo un proceso penitencial y de Conversión, como culminación de la Cuaresma. El devoto experimentaba un sentimiento entrañable de cercanía espiritual al Cristo sufriente de la Pasión, pero en él descubría al mismo tiempo un sentido de comunión con el hermano. Las antiguas Reglas prohibían la participación en la procesión de disciplina a quien no hubiese recibido los sacramentos de la reconciliación o eucaristía o a los que se supiese que estaban enemistados con algún hermano.
Nuestros jóvenes se acercan a la Semana santa, a las hermandades, a todo un ámbito que le parece sumamente atractivo, mágico, que genera expectativas ilusionantes tanto en el plano personal, como de integración en una colectividad de "iguales" que se sienten protagonistas, "importantes" por lo que son, por lo que hacen y buscan también un reconocimiento social desde fuera. Nunca como hoy tantos jóvenes se hallan integrados en las hermandades a través de las cuadrillas de costaleros o bandas de música. Evidentemente, en una sociedad donde el joven tiene tan pocas referencias de valores, esto constituye un acontecimiento estimulante en el que las hermandades parecen estar en la vanguardia de la acción de la Iglesia....
Pero, ¿cómo acogemos los cofrades a estos jóvenes? ¿los integramos en verdad en la vida de hermandad o los dejamos en sus departamentos estancos de costaleros, bandas...? ¿Cuántos de estos jóvenes integran la Juventud propiamente dicha de la Hermandad? ¿Por qué?
Tenemos que ser conscientes que las hermandades, sus grupos jóvenes son o pueden ser una Buena Noticia para los propios jóvenes y también a los jóvenes que les rodean, sus compañeros de institutos, de "movida".... ¿O es que el Grupo Joven no puede ser un tiempo de "movida" especial, con la alegría del encuentro, con la confianza y confidencia de la amistad.... Y sin los peligros del alcohol y las drogas...? ¿.Es que el Grupo Joven sólo se realiza en la casa de hermandad? ¿Es que los jóvenes que lo conforman no saben ser hermanos fuera de allí? El problema, a lo mejor, es que no encuentran de verdad en la Hermandad algo que les llene, algo que no sea la cotidianidad cofrade, que a veces se centra sólo en el ámbito de lo patrimonial, de las comidillas de noticias cofrades de la propia hermandad, o de Sevilla, aquel estreno, aquel escándalo... lo de las mujeres nazarenas... .como si esto fuera una novedad...
Existe una actitud de cautela a la hora de proponer un mayor compromiso de hermandad en el sentido de unas actividades formativas, culturales a estos colectivos de jóvenes porque tenemos el temor no sin fundamento- de que abandonen las casas de hermandad. Y es que observamos y criticamos- que para muchos de ellos la religión no pasa de ser un aditivo estético que poco o nada tiene que ver con su vida personal. Un alumno mío, que se autodenomina cofrade y está integrado en una conocida agrupación musical, me escribía el otro día en un trabajo de Religión que eso de Dios era algo que no iba con Él desde que era chico.... Si en vez de Dios nos referimos a la Iglesia, el porcentaje se elevaría al 90%.
Y, sin embargo, los sentimientos de estos chicos son sinceros, se toman muy en serio todo lo relacionado con la cofradía, sus tradiciones, la solemnidad incluso de los cultos donde actúan como acólitos...¿Entonces...?
Quizá la mirada hacia ellos debería desviarse hacia nosotros mismos, a nuestro concepto del sentimiento cofrade como evasivo de problemas, a nuestras contradicciones fe- tradición...
No cabe duda que no se pueden forzar los sentimientos de los jóvenes, pero sí educarlos, encauzarlos desde una perspectiva personalizada y testimonial, creando en nuestras hermandades un clima de acogida afectiva sincera, de preocupación por sus inquietudes... pero también comprometidas con la esencia religiosa que nos otorga nuestra razón de ser: la fe, viviéndola sin tapujos, sentirla más allá del puro placer estético o de los rezos de cumplimiento, en la vivencia interior de oración, celebrándola en unos cultos participativos a los que hay que invitarlos, pero, sobre todo, a transparentarla en la cotidianidad de las tertulias, en una ética coherente y responsable, en una amistad desinteresada, en una atención solidaria a las personas más desfavorecidas, en una visión comprensiva e integradora respecto a la Iglesia...
De esa manera, Dios llega a convertirse en la hermandad en un sentimiento afectivo tanto o más importante que el que dimana de las imágenes titulares incluso en sus pasos de Semana Santa. Casi sin percibirlo, el sentimiento se convierte en un sentido, en un valor. Es todo un proceso educativo.
Ciertamente esto no es fácil, pero hay que afrontar con los jóvenes una dinámica sentimental coherente desde las juntas de gobierno en un proyecto formativo integral diseñado como se diseña la estética de una cofradía en la calle, o se le da un sello a los cultos..., un "estilo emocional" o de inteligencia emocional, como diríamos en la terminología didáctica actual.
Es importantísima la labor en este sentido de la Delegación Diocesana de hermandades tanto en los cursos de formación para adultos como en el instituto de la juventud, que aportan una educación en la fe que, por desgracia, ha sido siempre deficitaria y fuente de tantas contradicciones y antitestimonios que, indefectiblemente, pasan de mayores a jóvenes.
Pero aún queda mucho por hacer y de ello hemos de ser muy conscientes. O somos escuelas de vida para los jóvenes o éstos nos jubilarán anticipadamente. O somos escuelas de fe o nos convertiremos para ellos en una nueva "movida" consumista y sin valores trascendentes... O somos escuela donde compartir y educar los sentimientos hacia una fraternidad solidaria o nuestros jóvenes seguirán nuestra peor tradición capillita circunscrita a lo lúdico o estético... O somos, por fin, escuela de comunión con la Iglesia o perderán definitivamente su vinculación afectiva y sacramental con ella.
El futuro hoy por hoy está en nuestras manos, unas manos que cada vez se perciben más responsables, más sinceramente ocupadas en sostener con fe, vigor y mucha paciencia a nuestros queridos jóvenes.
educacion infantil (las canciones)
El periodo de educación infantil es ante todo, desde el punto de vista educativo, plenamente receptivo por lo que debemos aprovechar todas las posibilidades para estimular y motivar al niño y a la niña y desarrollar su potencial de aprendizaje.
La educación musical, en la etapa infantil, se sitúa dentro del área de Comunicación y Representación. Con la música se pretende que el niño y la niña disfruten de la actividad a la vez que fomente su capacidad de expresión y comunicación. Al mismo tiempo irá conociendo, por medio de la música, las manifestaciones culturales y tradiciones de su entorno.
El material que adjuntamos pretende ser algo más que "un cancionero". Es el medio de poner al niño/a en actitud receptiva ante la expresión musical y sobre todo es una buen recurso para permanecer un tiempo junto con nuestros hijos e hijas compartiendo con ellos una actividad que les entusiasma. El material que adjuntamos pretende ser algo más que "un cancionero". Es el medio de poner al niño/a en actitud receptiva ante la expresión musical y sobre todo es una buen recurso para permanecer un tiempo junto con nuestros hijos e hijas compartiendo con ellos una actividad que les entusiasma.
No sólo porque les guste creemos conveniente trabajar en la escuela y en casa la expresión musical, los objetivos que se pretende con ello son mucho más amplios y coherentes con una educación integral del niño y la niña.
¿Qué se pretende conseguir con la expresión musical?
Alguno de los objetivos generales de la etapa de educación infantil (Real Decreto 1330/ 1991) que hacen alusión a la expresión musical son:
f) Conocer algunas manifestaciones culturales de su entorno, mostrando actitudes de respeto, interés y participación hacia ellas.
g) Representar y evocar aspectos diversos de la realidad vividos, conocidos o imaginados y expresarlos mediante las posibilidades simbólicas que ofrecen el juego y otras formas de representación y expresión.
i) Enriquecer y diversificar sus posibilidades expresivas mediante la utilización de los recursos y medios a su alcance, así como apreciar diferentes manifestaciones artísticas propias de su edad.
i) (Del primer ciclo de educación infantil 0-3 años): Descubrir diferentes formas de comunicación y representación, utilizando sus técnicas y recursos más básicos, y disfrutar con ellas.
¿Qué contenidos se trabajarán durante esta etapa (0 a 6 años)?
. Conceptos. (que van a saber...)
1. Ruido, silencio, música, canción.
2. Las propiedades sonoras del cuerpo, de los objetos de su uso cotidiano, de instrumentos musicales.
3. Canciones del folclore, canciones contemporáneas, danzas populares, bailes,...
· Procedimientos. (que van a saber hacer...)
1. Discriminación de los contrastes básicos, largo-corto, agudo-grave, fuerte-suave, subida-bajada, imitación de sonidos individuales.
2. Interpretación de un repertorio de canciones sencillas siguiendo el ritmo y la melodía.
3. Participación en el canto en grupo y respeto a las indicaciones gestuales que lo modulan.
4. Exploración de las propiedades sonoras del propio cuerpo, de objetos cotidianos, de instrumentos musicales y producción de sonidos y ritmos sencillos.
5. Participación en danzas sencillas con iniciativa, gracia y precisión de movimientos.
6. Utilización adecuada de instrumentos musicales sencillos para acompañar el canto, la danza, el movimiento.
· Actitudes. (Qué van a valorar)
1. Disfrute con el canto, el baile, la danza y la interpretación musical.
2. Actitud relajada y atenta durante las audiciones seleccionadas y disponibilidad para escuchar piezas nuevas.
3. Valoración e interés por el folclore del ambiente cultural al que pertenece.
Con todo ello se pretende que el niño y la niña adquiera una progresiva capacidad para servirse de este procedimiento de expresión y representación al servicio de los objetivos educativos generales.
¿Cómo podemos trabajar la expresión musical?
Interesa que aprendan a utilizar su propia voz como instrumento, a cantar siguiendo el ritmo y la entonación, a aprovechar los recursos sonoros y musicales del propio cuerpo, de objetos habituales y de instrumentos musicales simples, a moverse con el ritmo de las canciones, etc.
Lo importante es que el niño disfrute, explore, elabore, se exprese, y que utilice para ello las posibilidades que le ofrece su cuerpo, los diversos materiales que se están tratando y las técnicas que a ellos se asocian.
Pero la expresión musical en educación infantil no es una actividad aislada. Se une con la expresión corporal, con la expresión oral y escrita, y en definitiva con todas las áreas y aspectos de la educación infantil puesto que en esta etapa la educación pretende ser globalizada antendiendo a las características de los niños y niñas.
domingo, 18 de abril de 2010
EXPRECION CORPORAL "EL CUERPO INSTRUMENTALCOMO SUPERVIVENCIA"
Encontramos el cuerpo como objeto de interés es tanto la importancia del cuerpo como cultura que surge en las instituciones y están manipulan el cuerpo humano, el cuerpo es comunicación, el cuerpo como fiesta
Exprecion corporal II:Cuando pasamos la clase exprecion corporal II el cuerpo naturaleza por que nuestro cuerpo es libre por que en ese momento utilizamos medias para cubrirnos la cara, nuestro cuerpo en ese momento jugo un papel para representar a un personaje en la cual el cuerpo tenia sentirse libre pero en ese momento la mente tiene que jugar con el cuerpo, en esta practica nuesto cuerpo tiene que expresar nuestros estados de animos como puede ser alegrías, tristesas , el cuerpo es instrumento en la cual podemos expresarnos libertad como también el cuerpo es comunicación por que transmite las cosas que hacemos nuestros estados de animos el cuerpo es cultura por que global para el mundo podemos hablar, cantar, bailar, actuar
jueves, 15 de abril de 2010
LA EDUCACION MUSICAL EN SECUNDARIA
Belinda León Dorval
Egresada de la NORMAL
La educación musical es todo un proceso en la formación integral de los educandos, el cual posibilita que éstos adquieran conocimientos que les permiten apreciar las obras musicales con las que llegan a familiarizarse y a interpretarlas a través del canto coral y la práctica instrumental. Asimismo, fomenta la creatividad estética en varias dimensiones, tales como la expresión corporal y la composición musical.
Al llegar a la escuela secundaria, los alumnos, generalmente, carecen de una preparación musical, por lo menos elemental. Ese defecto de su formación escolar es algo ya conocido y aceptado por todos en el medio educativo, particularidad que ha dado lugar a que el maestro de educación musical empiece su trabajo desde cero. La realidad de esta situación es indudable y explica, en parte, el atraso de la educación musical en nuestro país. Quizá esto se deba a que dicha educación ha sido vista sólo como una actividad que transforma a nuestros alumnos en curiosos tocadores de flauta, aun cuando se trata de uno de los aspectos más relevantes de su formación integral.
El trabajo del maestro de música de la escuela secundaria es complejo y difícil, ya que está dirigido a estudiantes adolescentes que viven inmersos en un mundo lleno de música. Esta abundancia musical que satura el ambiente social y que pudiera pensarse que los beneficia, influye en ellos de manera negativa por la franca ausencia de calidad de las composiciones que los medios de comunicación masiva divulgan indiscriminadamente. A eso hay que agregar la inmoralidad que expresan las letras de esas "obras", alabando a delincuentes (canciones dedicadas a narcotraficantes, a criminales y a ebrios) o haciendo alarde de expresiones soeces y de doble sentido.
El alumno que vive en un medio como ése llega a la escuela con la idea de que así es la música. Esa manera de ver las cosas representa para el maestro un reto del que tiene que salir airoso. No debe oponer sus juicios y conceptos a los de sus alumnos, sino ser tolerante en cuanto a sus preferencias, porque necesitaría invertir mucho tiempo buscando que las cambiaran. Insistir en este propósito sería orillarlos a rechazar la clase y, con ello, a hacer a un lado la educación musical.
Así como en la sociedad conviven toda clase de personas, de ideas, de creencias y de costumbres, también en la música se manifiesta una gran diversidad de expresiones que va de lo más refinado a lo más burdo. No corresponde al maestro eliminar alguna de esas expresiones; más bien le toca cultivar en sus alumnos el conocimiento y la afición por la música bella. Fomentar el gusto por una cultura musical no quiere decir que el maestro deba intentar que sus alumnos se transporten a las alturas escuchando a Bach o a Mendelssohn; no, es mucho más importante capacitarlos para apreciar, distinguir y disfrutar la música popular, de valor indiscutible, y la música de concierto, ambas creadas en casi todos los países, incluido México, y en todas las épocas. El maestro de música debe esforzarse por formar en sus alumnos una cultura musical que eleve su capacidad para apreciar el arte y para que haga más placentera su vida personal y social, utilizando los conocimientos que la escuela secundaria les proporciona.
La importancia de la educación musical es evidente, puesto que su presencia en las actividades escolares es imprescindible por su acción formativa y su trascendencia en la personalidad de los alumnos. La clase de música favorece el desarrollo de las capacidades psicomotoras y de expresión del educando, facilitándole el acceso al mundo del arte.
Es imperioso señalar que, a través de la educación musical, no sólo es posible alcanzar los objetivos propios de la materia, sino también los morales, cívicos y sociales. Robustecer el amor a la patria, el respeto a sus símbolos, la conservación del medio ambiente y la solidaridad entre todos los miembros de la sociedad, son propósitos de la acción educativa en general, así como la formación de valores, entre los que destacan la honradez, la puntualidad, la honestidad, etc. Cultivarlos por medio de la educación musical es algo que debe hacerse sin ninguna limitación.
El programa de estudio señala que la educación musical debe comprender los aspectos teórico y práctico con el objeto de alcanzar los niveles de apreciación que contempla el plan anual de actividades del maestro. Puede decirse que abarca desde la información histórica -pasando por la práctica instrumental- hasta las correlaciones lógicas y naturales con los contenidos de las demás asignaturas. Todo ese proyecto culmina en el campo que corresponde a la identidad nacional. La amplitud del programa supone que los estudiantes adquirirán, a lo largo de los tres años de su tránsito por la escuela secundaria, los conocimientos básicos y de cultura general con los que podrán identificar y expresar los motivos más relevantes pertenecientes al ambiente de la música. Este propósito da al alumno de secundaria la satisfacción de saber y de conocer las variadas aportaciones que han enriquecido el acervo artístico de la humanidad.
El maestro de educación musical realiza su trabajo docente basado en una programación de la que toma los elementos para dosificar los contenidos y elegir las estrategias didácticas que pondrá en práctica. En lo que se refiere a los libros de texto, éstos son valiosos auxiliares para el maestro y herramientas útiles para los alumnos. Pero el maestro tiene que hacer una selección de lo más importante, pues el exceso de información termina por agobiar al estudiante; de ahí la importancia de dicha selección ante la posibilidad de cumplir con los requerimientos fundamentales de la educación musical.
En cuanto a la práctica coral, es el auxiliar más notable y reconocido por la comunidad escolar. Las voces educadas de los adolescentes lucen cuando entonan el Himno Nacional o cualquier otro canto. Se nota de inmediato el trabajo realizado y el interés que su calidad interpretativa despierta entre los demás alumnos. La población escolar, en general, aprecia la excelsitud de la música y demuestra que puede introducirse en ese mundo artístico que en un principio le pareció vano e insignificante. Motivarlos es parte sustancial de la labor del maestro; con una motivación adecuada el maestro logrará llevar a sus alumnos por el sendero del goce musical y quizá por el de la creatividad.
En lo que respecta al maestro de educación musical, su preparación académica es el cimiento sólido del edificio que construye con su trabajo cotidiano, trabajo que rendirá frutos abundantes sólo si se ve sabiamente auxiliado por su vocación magisterial. Parafraseando al pedagogo musical Edgar Willems, podemos decir que se instruye cuando se informa, se enseña cuando se adiestra y se educa cuando se forma. Y todo eso lo hace el maestro, impulsado por la fuerza que le confiere su vocación en el desempeño responsable de su labor.
Es correcto afirmar que muchos estudiantes, después de haber terminado el ciclo secundario, muy poco o nada saben de música; y lo es porque, en la mayoría de los casos, desconocen las características del ritmo, de la melodía y de la armonía, los tres elementos esenciales de la composición musical; porque son incapaces de identificar los sonidos que producen los instrumentos -piano, violín, timbal, flauta, oboe, fagot, arpa, violoncelo, etc.- y porque carecen de las nociones más sencillas para interpretar la lectografía musical, siendo por toda esa ignorancia analfabetos musicales. �En dónde, entonces, están los conocimientos que adquirieron a lo largo de tres cursos en la escuela secundaria? Si esto mismo pasa con el inglés y las matemáticas, debe reconocerse que algo pernicioso está ocurriendo en el sistema educativo. Para corregir esta falla el maestro debe planear su trabajo dosificando los contenidos temáticos; motivar a sus alumnos para propiciar que nazca en ellos el interés por la cultura musical; hacer activas y prácticas sus clases y evaluar continuamente el progreso que aquéllos muestren. De esa manera podrá estar seguro de que su labor va en ascenso. Si esto pudiera realizarse en todas las escuelas, no estaría lejano el día en que en alguna ceremonia cívica los estudiantes entonaran a coro, leyendo en el pentagrama, las notas de un canto nuevo. Entonces se comprobaría el paso fructífero de los estudiantes por las aulas de la escuela secundaria.
LOS CORISTAS COMO UN MAESTRO LLAMA LA ATENCION EN SUS CLASES MEDIANTE LA DIDACTICA
Unidad didáctica
Los chicos del coro Prof. Peio Sánchez
1
LOS CHICOS DEL CORO
Dirección: Christophe Barratier.
Países: Francia y Suiza.
Año: 2004.
Duración: 95 min.
Género: Drama.
Interpretación: Gérard Jugnot
(Clément Mathieu), François Berléand
(Rachin), Kad Merad (Chabert), Jean-
Paul Bonnaire (Padre Maxence), Marie
Bunel (Violette Morhange), Paul
Chariéras (Regente), Carole Weiss (Condesa), Philippe Du Janerand (Señor Langlois),
Erick Desmarestz (Doctor Dervaux), Jean-Baptiste Maunier (Pierre).
Guión: Christophe Barratier y Philippe Lopes-Curval; basado en la película "La cage
aux rossignols" (1945) de Jean Dréville.
Producción: Jacques Perrin, Arthur Cohn y Nicolas Mauvernay.
Música: Bruno Coulais.
Fotografía: Carlo Varini y Dominique Gentil.
Montaje: Yves Deschamps.
Diseño de producción: François Chauvaud.
Vestuario: Françoise Guégan.
Sinopsis:
Francia, 1949. Clément Mathieu, profesor de música, llega a un Centro Educativo
de Protección de Menores conocido como “El fondo del estanque”.
El director Rachin, siempre enfadado e irascible, basa su pedagogía en la “Acción-
Reacción”. En este clima de castigos el diálogo con los chicos es imposible. Sin
embargo, Mathieu da un giro a la situación con su carácter comprensivo y su
sentido del humor. A través de la música irá formando un coro que poco a poco irá
transformando a los jóvenes y el clima del centro.
Sin embargo, un día cuando todos están fuera, se declara un incendio en la escuela.
No hay víctimas, pero Mathieu es acusado de negligencia y despedido. En el
momento de subir al autobús lleva de la mano al pequeño Pepiton. Será el mismo
de adulto quien nos cuente esta vieja historia.
Valoración pastoral
Estamos ante una película amable de un asunto complejo: la educación de los
jóvenes con mayor riesgo social. La narración mantiene un tono delicado y realiza
una cuidada reconstrucción de ambientes. Al presentar de forma acentuada el
contraste entre dos forma de enseñanza y dos mundos de valores nos permite
comprobar las posibilidades del diálogo educativo sobre la imposición del castigo.
Mathieu será un paradigma del educador que intenta llegar a las personas y desde
ahí sacar lo mejor de ellas mismas. La música se convertirá en un medio privilegiado
Unidad didáctica
Los chicos del coro Prof. Peio Sánchez
2
para cambiar a las personas y transformar el mundo. En lo profundo late una
dinámica espiritual que marca a las personas y se contagia suavemente. Que toda la
película se construya desde un flash back es un indicador de aquello que
verdaderamente se graba en la memoria con una dimensión salvadora.
1. El fondo del estanque
En la primera parte de la película se nos presenta un centro educativo para
chicos con dificultades. La verja tras la que se encuentra el edificio nos habla del
encerramiento. La presencia de tonalidad grises nos describe la tristeza que
reina en el lugar. El nombre, escrito a la entrada, nos indica hasta que pinto
estamos en un lugar donde se encuentran los últimos, “El fondo del estanque”.
Hay una opción que marca este lugar y lo convierte en un basurero de personas.
Rachin, el director, es su representante. Así lo expresa, cuanto tiene que
reconocer su error tras castigar a un inocente “Si hoy no es culpable, lo habría
sido mañana. Esa gente no tiene remedio”.
Según esta mirada, aquel grupo de
chicos, están marcados por una
maldición (“Observe la bondad
natural de nuestros internos”,
ironiza después de que el viejo
Maxence ha sido herido). O dicho
de forma positiva, estos chicos
están sellados por una maldad
natural. El mal impregna sus vidas y
nunca podrán salir de él.
Sin embargo, Mathieu intentará otro tipo de mirada. Así lo anuncia cuando le
dice a Chabert, el profesor de gimnasia que terminará siendo su aliado, “Usted
ve mal por todas partes”. Con esta lucidez se da cuenta del problema.
El mal está ahí, desgraciadamente presente, pero no todo es mal, no todos son
malos, no siempre son malos. También el mal nos exige aprender a mirarlos y
colocarlo en su lugar.
Proponemos un diálogo: ¿Hay personas malas o comportamientos malos? ¿Es
posible que una persona pueda cambiar? (¿Todos o solamente algunos?)
¿Puede cambiar alguien cuando nadie espera que cambie?
2. El principio acción-reacción
El centro educativo se rige por este principio pedagógico que es una
consecuencia de la mirada anterior. Si solamente existe el mal hay que luchar
contra él.
Unidad didáctica
Los chicos del coro Prof. Peio Sánchez
3
La presencia de este principio no es restringe a aquel perdido lugar. Este
principio gobierna las relaciones internacionales (véase la guerra de Irak y las
consecuencias del principio de reacción). Pero también gobierna muchas
relaciones personales, familiares o laborales.
En primera instancia parece un principio justo: “el que la hace la paga”. Y, por
desgracia, en ocasiones es el más inmediatamente aplicable, para resolver una
situación. Sin embargo, no es el único posible y además tampoco es el mejor. La
película nos mostrará como hay otros caminos posibles.
Además el incendio que asola el centro no muestra elocuentemente hasta que
punto este principio tiene un enorme poder de destrucción. También la
reacción puede venir del otro lado, que ha aplicado la misma lógica perversa.
3. La dimensión humanizadora de la música
El canto es siempre un territorio de la
esperanza. Cuando un pueblo o una
persona dejan de cantar, ha perdido la
esperanza. Hay un refrán popular que dice:
Quien canta su mal espanta”.
Esta película comenzó cuando el productor
(Jacques Perrin, que también hará de Pierre
adulto) le pidió a músico Bruno Coulais que
compusiera para una película que no
tuviera música sino que tratara sobre el
poder de la música. Y así nacieron las
canciones que está a la base de esta nueva
adaptación de una película que dirigió Jean
Dréville en 1945: “La cage aux rossignols” (“La jaula de los ruiseñores”). Por eso
en esta película la banda sonora es el germen central del guión.
Veamos la traducción de la letra de la canción central:
“Mira en el camino
a los niños olvidados, perdidos
dales la mano
para llevarlos a otro mañana.
Siente en medio de la noche,
la ola de la esperanza,
ansia de vivir, sendero de gloria.
Alegría infantiles olvidadas.
Borradas demasiado pronto.
Unidad didáctica
Los chicos del coro Prof. Peio Sánchez
4
Una luz dorada
brilla eternamente
al final del camino.
Siente en medio de la noche,
la ola de la esperanza,
ansia de vivir, sendero de gloria.
En ella se nos habla de que en medio de la noche hay una luz al final del
camino, una ola de esperanza. Veamos cuatro aspectos de la música que la
convierten en catalizadora de este futuro abierto, de este “sendero de gloria”.
a) No cantan bien pero cantan
Hay una bella frase de san Mathieu “No cantan bien, pero cantan. Incluso
en algunos buenas voces. Realmente no se decir que no se puede hacer
nada con ellos. Yo que pensé olvidarme de la música para siempre. Jamás
digas jamás. Siempre hay cosas que intentar”.
El canto es educable. La voz puede mejorar. La selección ha permitido
reconocer las características individuales. Los ensayos hacen que aquellas
voces se vayan entonando y poco a poco las voces se modulen en sus
diferencias. El canto ha detectado las posibilidades y el progreso de cada
uno.
b) El coro
Los chicos al formar el coro inician un camino común, al principio como
balbuceo, luego como parte de las clases, más adelante en la clandestinidad
y por fin con el reconocimiento público. El trabajo en común ha mejorado
no sólo la armonía de sus voces sino también la de sus relaciones. El coro les
ha descubierto su capacidad de realizar un proyecto común valioso.
c) El maestro de coro
Han aprendido a dejarse guiar y ha reconocer el valor de que te enseña el
camino. Este reconocimiento les permite progresar y crecer. El director les ha
descubierto el papel del maestro.
d) La propia música
Hay en la música una manifestación del poder de la belleza y cuando los
niños tocan esta belleza se hacen mejores personas. Sentir la belleza es un
camino para crecer en la bondad. El asombro de lo bello no atrae a lo
bueno. La música puede acercar al bien.
En este punto sería interesante que descubriéramos lugares donde se
manifiesta este “poder oculto de la belleza”: la pintura, la montaña, las
relaciones, el silencio,…
Unidad didáctica
Los chicos del coro Prof. Peio Sánchez
5
4. Los caminos del perdón
El círculo destructor del principio acción-reacción lo rompe la dinámica del
perdón. Veamos un ejemplo, la escena ocurre después que Lequerrec ha sido
descubierto como responsable de la petaca que ha sufrido el pobre Maxence.
Lequerrec: Piedad, señor.
Mathieu: Ha tenido usted piedad por el que está en su lugar. Y por el pobre
Maxence. No quería hacerle daño. Sólo era una broma.
Mathieu ¿Una broma? Escucha, llegaremos a un acuerdo. Le has hecho
mucho daño al señor Maxence. No te voy a llevar ante el director,
pero te voy a castigar de todas las maneras. A partir de ahora en
vez de hacer el tonto en el recreo trabajarás en la enfermería. Vas
a ser el enfermero del sr. Maxence, vas a cuidar de él hasta que se
cure. ¿Estás de acuerdo?
Veamos como se desarrolla el proceso del perdón.
1. Lequerrec, por miedo, pide piedad a Mathieu, que le ha descubierto.
2. Mathieu le ofrece clemencia pero le pone un compromiso-pacto. Tiene
que cuidar de Maxence.
3. Lequerrec al ver el sufrimiento de Maxence toma conciencia
verdaderamente del dolor ocasionado por su acción. Aquí se produce el
deseo de cambiar.
4. Al sentirse perdonado y justificado por el bueno de maxence, la víctima,
Lequerrec recibe las ganas para ser mejor.
Sería interesante que descubrir otros procesos de perdón en la película y los
describiéramos en sus pasos.
5. Los milagros escondidos
En el fondo del estanque estaba escondida la preciosa voz de Pierre Morhange.
¿Cómo es posible que precisamente allí, en el basurero, en el fondo del
estanque, exista algo tan bello y valioso?
Ni siquiera el joven Pierre es consciente de su don. El don es un regalo que se
debe cuidar pero que no procede de una conquista sino de algo gratuito que
nos ha sido dado.
En esta canción Pierre va a ser comparado con un pájaro aterido por el frío
invierno, pero que recibirá una caricia del océano (el don) que le permitirá
volver a volar.
“Una caricia en el océano
deja al pájaro tan ligero
sobre la piedra de una isla sumergida.
Aire efímero del invierno,
Unidad didáctica
Los chicos del coro Prof. Peio Sánchez
6
Por fin tu soplo se va lejos,
entre las montañas.
Gira con el viento,
despliega tus alas,
en el alba gris de levante,
halla un camino hacia el arco iris,
llegará la primavera tranquila
sobre el océano.”
Es interesante que en este momento leamos la parábola de los talentos (Mt.
25, 14-30)
Se podría abrir un diálogo de cómo se pueden descubrir los dones y en qué
medida los descubrimos gracias a los otros.
6. La noche muestra el Misterio
Nos vamos a fijar ahora en la canción que ensayan y cantan en la actuación
pública. Se trata de una composición clásica, es el “Hymne à la Nuit” de Jean-
Philippe Rameau (1683-1764). Forma parte de la ópera “Hippolyte et Aricie”
(1733). Esta composición popularmente es entonada como un villancico. El
texto tiene su importancia.
“La sombra que te acompaña
es tan dulce,
tan dulce es el concierto
de tus voces cantando
la esperanza.
Tan grande es tu poder
Que lo transforma todo en un sueño
Oh noche
ven a traer a la Tierra
el tranquilo encanto
de tu Misterio
La sombra que te acompaña
es tan dulce.
¿Existe una belleza
tan bella como el sueño?
¿Existe una verdad tan dulce
como la esperanza?
Desde el principio se ha comparada la situación que se vive en “El fondo del
estanque” con una noche, un lugar de oscuridad.
Unidad didáctica
Los chicos del coro Prof. Peio Sánchez
7
La canción resalta la paradoja de la noche. A través de ella llega a la tierra el
Misterio. Aquí se esta refiriendo en concreto al misterio de la Navidad. Es decir,
que Dios ha entrado en la tierra en el niño Jesús. Siguiendo con la metáfora las
voces que entonan el himno son comparables a los ángeles: “tan dulce es el
concierto de tus voces cantado a la esperanza”
Aquí tenemos una importante clave de reflexión. La noche sólo aparentemente
es oscura. Parece ser, que si nos situamos en la clave de la Navidad, la noche
tiene posibilidades de esperanza.
Si volvemos a al situación de los niños del Fondo del estanque vemos como en
plena noche de las dificultades, se han convertido, por el cambio de sus voces,
como en ángeles que cantan la esperanza. Con ello el director muestra una
visión donde la propia situación no se mira únicamente desde las posibilidades
que encierra, sino también desde el Misterio de las posibilidades que Dios nos
da.
7. La paternidad educativa: de vigilante a padre
La película sigue el procedimiento de la inclusión para resaltar este tema que se
ubica al principio y al final.
(Comienzo de la película)
Mathieu: ¿Qué haces ahí?
Pepinot: Espero el sábado
Mathieu ¿Por qué?
Papinot: Mi papá vendrá a buscarme.
Mathieu: Pero hoy no es sábado
(Final)
Morhange: “Pepinot tenía razón, el día en que Mathieu fue despedido era
sábado”
Aquí aparece un tema muy querido en el cine que es la imagen de la paternidad
y la maternidad. Podríamos traer a la memoria películas como “El chico” (1921)
de Charles Chaplin, “En el nombre del padre” (1993) de Jim Sheridan o más
recientemente “Evelyn” (2003) de Bruce Beresford.
Mathieu se ha significado como maestro que a acompañado para ayudar a ser
personas a los chicos. Además ha sido rechazado como pareja por Violette
Morhange. Sin embargo, el ejerce una paternidad de la compasión y esto queda
claro con el pequeño Pepinot, el más indefenso de los chicos del coro.
Pepinot espera encontrase con su padre todos los sábados, y por fin un sábado
se encontró con un padre adoptivo. En la película será Pepinot el que
desencadene la historia trayendo el diario de Mathieu.
Unidad didáctica
Los chicos del coro Prof. Peio Sánchez
8
El tema de la paternidad de adopción en la tradición cristiana tiene un poder
evocador de la paternidad de Dios que nos ha incorporado a todos como hijos
suyos, por eso es muy frecuente que en el cine se presenta la
paternidad/maternidad como la plenitud de amor generoso.
8. Mathieu, el que da la vida
Mathieu (en off) Sentí una bocanada de alegría y optimismo. Se lo habría
gritado al mundo entero. ¿Pero quién habría escuchado? A mí
de cuya existencia nadie sabía. El gran artista iba a recuperar
su condición de hombre. Me llamo Climent Mathieu, músico
fracasado, vigilante en paro”
Morhange: Climent Mathieu siguió enseñando música hasta el final de sus
días. Sin intentar darse a conocer.
Todo lo que hacía se lo quedaba para él. ¿Para él?
No, no sólo para él
Esta es la escena final. Parece que en ella se cuenta la historia de un fracaso, la
historia de un hombre olvidado.
Sin embargo, nosotros como
espectadores somos testigos de
una memoria que han
recuperado Pepinot y Pierre
como adultos. Sus vidas han sido
así gracias a la vida de Mathieu.
Su vida no se perdió sino que fue
eficaz en ellos. Pero además la
película termina con una
pregunta: ¿Sólo para ellos?
¿Quizás no ha sido también eficaz para nosotros?
Aquí el cine recuperando la función de la memoria se convierte en un poderoso
elemento de motivación interior.
9. La alegría del agradecimiento
Hemos dejado para el final la cita más importante de la película. Lo que podría
ser el minuto estelar. Se trata de una voz en of de Mathieu que comenta el
momento en que Pierre entona ante el auditorio el solo de “La noche” de
Rameu. Veamos lo que dice:
“En los ojos de Morhange que llevaba tan bien mi compás,
leía de pronto muchas cosas:
orgullo, la alegría de sentirse perdonado y también,
Unidad didáctica
Los chicos del coro Prof. Peio Sánchez
9
y eso era nuevo para él, casi agradecimiento”
Esto podría resumir la experiencia de aquel grupo de chicos que en Mathieu
se han encontrado con la visita de un don, con una gracia. Aprendieron a
sentirse perdonados y por ello supieron ser agradecidos. Ese es el tranquilo
encanto de la fe.
EXPRECION CORPORAL MOVIENDO EL ESQUELETO
Este trabajo consiste en la elaboración de carteles de canciones tanto en valenciano como en castellano, nuestro objetivo es facilitar por un lado la labor del profesorado y por otro motivar a los niños hacia la música y la lecto-escritura, ya hemos comprobado que al colocar estos carteles al alcance de los niños, éstos asocian la imagen a la canción trabajada e intentan leerla. Consideramos que éste hecho que ellos realizan de un modo inconsciente favorece no sólo la adquisición del lenguaje sino sobretodo una motivación hacia la lecto-escritura.
Otros objetivos que pretendemos son:
v Incrementar el interés y el gusto por la música y el baile.
v Desarrollar el sentido del ritmo.
v Aumentar la memoria comprensiva.
v Potenciar la asociación lógica de imagen y contenido.
v Motivar a los niños hacia la lecto-escritura.
v Trabajar la descripción de imágenes.
v Desarrollar la capacidad gestual y creativa de los niños.
MODO DE TRABAJAR CON ESTE RECURSO.
Como docentes, sabéis que no existe un método único y cada maestro ha de elegir aquel con el que más cómodo se encuentre, nosotros os proponemos la siguiente secuenciación, que no es ni mas ni menos que la que llevamos a cabo en el aula.
1. Presentación de la lámina; Preguntamos a los niños qué ven en el dibujo y dejamos que vayan describiéndolo y aportando ideas, ya que esto nos va a dar pie a trabajar la comprensión de la canción.
2. Observación del título; Preguntamos qué letras ven en el título y lo intentamos leer. Por ejemplo en el caso de la canción titulada “Como una marioneta” vamos reconociendo las letras; la “c” con la “o” co- y la “m” con la “o” mo, las juntamos y pone; “Como”. Esto, que aunque puede parecer la típica cantinela que se hacía antaño de la “p” con la “a” pa, nos va a ayudar a trabajar la lecto-escritura, ya que nosotros siempre decimos a los niños “Para aprender a escribir y leer sólo tenéis que escuchar despacito”, de este modo trabajamos los sonidos de las letras y los vamos combinando.
3. Lectura de la letra de la canción; Narramos la canción como si de un cuento se tratase, y después les invitamos a que nos cuenten de qué trata la canción.
4. Cantamos la canción; Sin realizar ningún gesto, ya que somos partidarios de que sean ellos los que los consensuen, ya que a veces, los maestros caemos en el error de realizar gestos que ellos no llegan a entender.
5. Consensuamos los gestos; Como ya he dicho, les invitamos a que sean ellos los que lleguen a un acuerdo, creemos que de este modo enriqueceremos la canción, ya que a veces la imaginación de los niños les lleva a realizar mímicas muy
6. divertidas y a veces disparatadas, que posiblemente a nosotros no se nos hubieran ocurrido jamás. Además de este modo también favorecemos su conocimiento del mundo que le rodea (ya que al cantar una canción que trate sobre un elefante, suelen ponerse la mano a modo de trompa o la cresta en la de una gallinita etc.).
7. La cantamos en gran grupo; Con un par de veces es suficiente, ya que no debemos obligar a los niños a aprendérselas, o repetírselas hasta la saciedad.
8. La bailamos con ayuda del soporte auditivo; Es decir la escuchamos en el cd de la clase o radio casette.
Una vez trabajada la canción podemos colgarla en la clase, a la altura de los niños, para que puedan mirarla, recordarla cuando quieran.
Además el disponer de estos cartelitos nos permite seguir trabajando con las canciones a lo largo del tiempo. Algunas actividades que realizamos con ellos son:
v Juego del ahorcado.
Nosotros a veces jugamos al ahorcado con los títulos de nuestras canciones, ya que de este modo motivamos al reconocimiento de las letras y palabras, o lo que es lo mismo hacia la lecto-escritura.
v Juego del karaoke.
El maestro va señalando diferentes carteles y los niños han de cantar las canciones, pero para hacerlo más divertido, difícil y dinámico vamos cambiando de cartel a mitad de la canción o a los pocos segundos. Esta actividad favorece la memoria y la adecuación del ritmo.
v Mimo de canciones.
Se trata de representar a través de los gestos las canciones trabajadas, pero en silencio, los niños han de adivinarla y señalar el cartel de la canción que crean estamos representando. Esta actividad también la podemos hacer repartiendo varios carteles a los niños y que sean estos los que lo interpreten.
v El tarareo.
Es otra variante de la anterior, en este caso, los niños tararean la canción , sin letra, es decir la melodía y los demás han de adivinarla.
v El cuento que te canto.
Un niño nos narra la historia de una canción y tenemos que adivinarla.
v Trabajo en fichas.
Otra posibilidad consiste en proporcionar a los niños las fichas de las canciones en blanco y a parte de pintarlas pedirles que rodeen con un círculo la letra que estemos trabajando.
O modificar la imagen y decirles que busquen las diferencias.
Como veis estas son algunas de las actividades que podemos realizar con los carteles, de modo que nos sirvan no sólo como adorno del aula sino como una actividad para llevar a cabo un trabajo globalizado y funcional para nuestros alumnos.
PON, PON PON, SOY UN ELEFANTE PON, PON, PON
SOY UN ELEFANTE
PON, PON, PON DESPACITO VOY.
PON, PON, PON
MUEVO ASÍ LA TROMPA.
PON, PON, PON, ME GUSTA SALTAR.
PON, PON, PON
MIRA EL ELEFANTE
PON, PON, PON
QUE GORDITO ES
PON, PON, PON
MUEVE ASÍ LA COLA.
PON, PON, PON,
LE GUSTA GIRAR.
MARIQUITA ROJA
MARIQUITA ROJA
NO TE QUEDES COJA.
ANDA DESPACITO
POR TU CAMINITO
libro de didactica musical (obra teatral)
ACTIVIDADES DE EXPRESIÓN Y LENGUAJE.
En dos tomos y un CD-ROM "La maquina de inventar historias" con juegos didácticos e interactivos educativos.
Estos dos manuales "EL PEQUEÑO ARLEQUÍN"; fueron creados a partir de la premisa de educar a los niños y niñas en ser hábiles, creativos, socializados, despiertos, trabajo en equipo, tomar decisiones, etc. y sobre todo encantados de aprender.
Un taller de aprendizaje con multitud de actividades y juegos que encantan y desarrollan su imaginación a los más pequeños ( PREESCOLAR ). (PRIMARIA )
"EL PEQUEÑO ARLEQUÍN"; explota todo el potencial lúdico y educativo del mundo de los títeres para ayudar al desarrollo de la creatividad, la psicomotricidad, la expresión oral, escrita y corporal, la socialización y la comunicación.
Contiene un CD-ROM; denominado "LA MAQUINA DE INVENTAR HISTORIAS" ( JUEGOS DE EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN ). con juegos de expresión y comunicación, didácticos e interactivos.
El aprendizaje con títeres estimula todas las capacidades creativas de los niños y de las niñas: la destreza manual y plástica, la inventiva literaria, la exexpresión corporal o el sentido del ritmo son sólo algunas de las muchas habilidades que ayuda a desarrollar "EL PEQUEÑO ARLEQUÍN".
"EL PEQUEÑO ARLEQUÍN"; tiene 110 actividades, ejercicios y juegos de gran variedad didáctica.
El material "EL PEQUEÑO ARLEQUÍN" incluye una guía para Padres y educadores.
Lo que usted debe de saber de...
" EL PEQUEÑO ARLEQUÍN "
CONTENIDO DE LA OBRA:
8 áreas didácticas:
- Cómo nos comunicamos.
-Creatividad sinlímites.
- Comunicarse con las manos.
- Un espacio para comunicar.
- Posibilidades expresivas de la voz.
- Escribr para comunicar.
- La escenificación.
- Juegos de socialización y expresión.
GRAN VARIEDAD DE JUEGOS Y ACTIVIDADES EDUCATIVAS.
GUÍA PARA EDUCADORES Y PADRES.
CD-ROM "LA MÁQUINA DE INVENTAR HISTORIAS":
Contiene juegos de EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN:
-Los personajes .
- Sonidos familiares.
- Efectos sonoros.
- Escribe tu guión.
-Ordena las escenas.
Una aplicación interactiva para desarrollar la imaginación, la creatividad y la inteligencia.
TODO EL POTENCIAL LÚDICO Y EDUCATIVO DEL MUNDO DE LOS TÍTERES.
DESARROLLA LA CREATIVIDAD, LA PSICOMOTRICIDAD, LA IMAGINACIÓN, LA LÓGICA, EL SENTIDO COMÚN, LA EXPRESIÓN, EL ORDEN MENTAL, LA COMUNICACIÓN Y LA SOCIALIZACIÓN, ENTRE OTROS.
FICHA TÉCNICA:
* Dos volumenes.
* En formato de 22 por 29 cms.
* Con 224 páginas a todo color.
* Desarrollado en 8 unidades temáticas.
* 110 actividades didácticas de diversa tipología: manualidades, expresión corporal, creatividad y expresión oral y escrita, juegos de socialización, ejercicios de dicción, de plástica, etc.
* Cuentos que introducen cada una de las unidades temáticas.
* Secciones complementarias en cada unidad temática: Disfrutamos percibiendo, el saber no ocupa lugar, ideas y sugerencias.
* Guía para Padres y educadores.
* Encuadernado en tapa dura en colores brillantes.
* Casa Editora: Océano.
Si es de su agrado adquirir esta espléndida obra en dos tomos y un CD-ROM "EL PEQUEÑO ARLEQUÍN".; puede comunicarse al teléfono: 72554871 o al teléfono: 2226869 señora blanca dorval
viernes, 2 de abril de 2010
ritmica para 8vosde primaria
RITMO
Todas las actividades los cursos de primaria relacionadas con el ritmo deben ser introducidas con prácticas rítmicas como:
· Ecos con percusión corporal en frases de cuatro y ocho pulsaciones.
· Ejercicios de pregunta-respuesta: El profesor o un alumno improvisa una frase de dos compases y otro alumno/a contesta con una frase de igual duración. Utilizar onomatopeyas, sílabas rítmicas, percusión corporal, frases improvisadas...
· Cadenas rítmicas: en las que una frase rítmica de cuatro pulsaciones va pasando individualmente por un grupo de niños, manteniendo la pulsación, en sus variantes: la misma frase que se repite, con diferentes frases que se alternan, con expresiones improvisadas, etc.
· Polirritmias: un grupo lleva el ritmo de la canción mientras otro lleva la pulsación; tres grupos llevan respectivamente el ritmo, la pulsación y el acento; dos grupos llevando cada un el ritmo de una canción distinta a igual compás y duración, dos grupos ejecutan ostinatos rítmicos diferentes...realizados con percusión corporal, con pequeña percusión, etc.
· Acompañar canciones con ostinatos rítmicos sencillos.
Pulsación
· Un seguimiento exacto y regular del pulso musical es un objetivo a lograr a lo largo de todas las actividades musicales. Crescendo 1 propone algunas canciones dedicadas específicamente a este contenido. En ellas, los niños/as deben llevar la pulsación de la canción mientras cantan.
· En actividades de lectura rítmica, invención, dictados..., utilizamos el apoyo visual de la pulsación representada con pequeños corazones dibujados (Crescendo 1, 2 )
· Otras actividades:
- Seguir la pulsación con percusión corporal al cantar o escuchar las canciones.
- Seguir la pulsación con desplazamiento, y combinando éste con la percusión corporal.
- Seguir la pulsación en canciones con diferentes velocidades, con cambios de tempo, accelerando, ritardando, etc.
- Seguir la pulsación representándola con diferentes grafías: palotes, círculos, puntos... sobre el propio cuaderno, en el aire,etc.
La presentación de las figuras rítmicas se realiza a partir de canciones conocidas o textos ritmados, en referencia a la pulsación, o a la reducción o ampliación de las figuras conocidas. Utilizaremos el lenguaje rítmico convencional (ta, ti-ti, ss, ta.....a, etc.)
Lecturas rítmicas
· Se realizan en general a partir de esquemas rítmicos de ocho pulsaciones. Para asegurar la precisión rítmica debe marcarse la pulsación con el dedo sobre la mesa, palmeando, etc. Según su dificultad partimos de:
- Preparación a través del lenguaje rítmico, onomatopeyas, etc.
- De la percusión corporal (palmas, rodillas, dedos, etc.)
- Los instrumentos de pequeña percusión.
· La lectura rítmica debe practicarse también sobre las partituras de las canciones.
Polirritmias
En los diálogos rítmicos y polirritmias se sigue el mismo proceso que en la lectura de líneas rítmicas. Antes de interpretar simultáneamente las dos frases, todos los alumnos deben haber practicado cada una de ellas.
· Realizar siempre los diálogos y polirritmias primero en la pizarra. Dividir en fragmentos según la dificultad de la frase.
· Dividir la clase en dos grupos. Interpretar primero con la voz utilizando sílabas rítmicas, onomatopeyas diferentes para cada voz...
· Finalmente, interpretar con percusión corporal e instrumental, empleando timbres contrastantes.
· Una vez está suficiente practicada, puede pasarse a la interpretación en pequeños grupos, por parejas... o individualmente con las dos manos.
Reconocimiento rítmico
Reconocimiento de cuatro modelos propuestos: El maestro/a interpreta cada uno de los modelos propuestos identificándolos por su número. Los niños/as los repiten. El maestro/a elige e interpreta uno de los modelos, y los niños/as escriben el número correspondiente en el recuadro. A continuación se corrige colectivamente.
Reconocimiento de canciones a partir de su ritmo. El proceso es:
a) Cantar la canción colectivamente
b) Palmear el ritmo de las cuatro primeras pulsaciones
c) Descubrir individualmente qué esquema rítmico de los propuestos corresponde a la canción y relacionarlo con el dibujo.
Dictados rítmicos:
a) La maestra/o interpreta con un instrumento de pequeña percusión (caja china) un modelo de cuatro pulsaciones.
b) Los niños/as repiten colectivamente con palmas el modelo propuesto una o varias veces hasta asegurarnos que ha sido memorizado
c) Pasan a escribir el esquema en el espacio reservado para eso. Estos dictados deben hacerse cotidianamente de forma oral, sustituyendo la escritura por una respuesta con sílabas rítmicas.
Escribir el ritmo de un fragmento melódico dado.
a) El maestro expone las células rítmicas que se van a trabajar en el dictado, y se realiza un trabajo de discriminación auditiva entre las distintas posibilidades.
b) Se interpreta con la voz, o un instrumento melódico la totalidad del dictado.
c) Se interpreta por fragmentos de dos compases (cuatro o seis pulsaciones); los niños/as repiten cantando el nombre de las notas y palmeando el ritmo hasta que lo memorizan.
d) Finalmente, escriben el ritmo en el cuaderno.
Averiguar el compás y el inicio tético o anacrúsico: Realizar una correspondencia entre el título de una canción o fragmento de una audición (que deberán acordar y cantar interiormente), con su compás y su comienzo tético o anacrúsico.
a) Cantar colectivamente la canción, recurriendo al movimiento para asociar la sensación de marcha (2/4) o balanceo (3/4) de forma que las niñas/os obtengan una percepción intuitiva del tipo de compás.
b) Cantar la canción, marcando esta vez la pulsación y el acento, de forma que los alumnos descubran si el compás es binario o ternario.
c) Contestar en el cuaderno, individualmente, si la canción comienza con pulsación fuerte (tético) o débil (anacrúsico).
Escribir el ritmo de canciones conocidas. Se trata que los niños/as deduzcan individualmente el ritmo de una canción aprendida con anterioridad:
a) Cantar colectivamente la canción.
b) Cantar y palmear el ritmo de las frases a averiguar, dividiendo en fragmentos si es necesario.
c) Palmear el ritmo con canto interior.
d) Escribir, individualmente, el ritmo del fragmento en su cuaderno.
Improvisación y creación rítmica
· Actividades de preparación: sobre esquemas de cuatro pulsaciones, los niños improvisan ritmos con los elementos conocidos , formando cadenas sin perder la pulsación; inventan ostinatos rítmicos de cuatro pulsaciones para acompañar canciones, etc.
· Creación rítmica sobre el cuaderno: la frase rítmica debe ser ideada antes de escribirla. Pueden darse pautas tales como, acabar en silencio, no acabar con corcheas, no comenzar con silencio, etc. Posteriormente cada alumno interpreta el que ha escrito. También puede completarse la actividad con la composición de un texto para el ritmo inventado.
MELODÍA
La discriminación auditiva del sentido ascendente o descendente de una secuencia sonora, producida con la voz o un instrumento musical, debe haber comenzado en la etapa infantil. Aunque incluimos en Crescendo 1 algunas actividades relativas a este contenido, conviene desde el primer momento trabajarlo en clase con bastante frecuencia de forma oral, comenzando con la reproducción de glissandos realizados por el maestro/a con la voz o un instrumento y acompañados por el movimiento del brazo o cualquier otro tipo de respuesta corporal de las niñas/os. Relacionaremos estas series con ejemplos sacados del entorno sonoro: sirenas de fábrica, sonidos de animales, etc. y lo asociaremos con los conceptos de agudo y grave. El proceso propuesto es el siguiente:
· Glissandos ascendentes y descendentes de un ámbito amplio (mayor de una octava).
· La misma actividad realizada con un ámbito menor (una octava o menos).
· Secuencias de cinco sonidos diatónicos, formando series ascendentes o descendentes...
· Intervalos entre dos sonidos, en distancia de octava o de quinta, según el progreso de los alumnos.
Realización de los ejercicios del cuaderno
a) El maestro/a interpreta con la voz o un instrumento (flauta de émbolo placas, etc.), los modelos propuestos, identificándolos en la pizarra, en cartulinas ya preparadas, etc. Una vez se han realizado suficientes ejercicios de forma oral, con respuesta colectiva o individual, pasamos al cuaderno
b) Tocará uno de los tres modelos, que será identificado y posteriormente dibujado por los alumnos en el primer recuadro; pasará a corregirse colectivamente. Así en los recuadros restantes.